Familia, Dios y salud son los tres principales aspectos que aportan a la armonía según una encuesta.
En el marco de una actividad cuyo mensaje principal fue invitar a la gente a vivir en armonía, Tosh aplicó una encuesta al azar entre 395 personas en las inmediaciones del Parque Central. Al preguntarles qué es para usted vivir en armonía, el 67.34% indicó que vivir en paz, el 24.56% estar bien en lo laboral, familiar, personal y profesional. El 17.22% señaló que estar libre de problemas y conflictos. El 16.96% respondió que estar bien con el entorno, la naturaleza, los animales, con todo lo que me rodea. El 14.43 respondió tener balance, equilibrio.
¿Cuáles son tres cosas que le aportan armonía a su vida?
Para el 66.08% es la familia, el 55.19% señaló a Dios, el 34% indicó que la salud, el 33% señaló que sacar tiempo para recreación, ejercicio, descansar, el 22.03% indicó que tener buenas relaciones con todos, el 16.71 incluyó el hecho de tener trabajo, entre otras respuestas.
¿Cuáles son tres cosas que a su criterio le quitan armonía a su vida?
El 66.84% dijo que los problemas y los conflictos, el 60.51% mencionó el estrés, el 28.86% dijo que la falta de dinero, el 18.48% la falta de trabajo y el 17.72% el estar enfermo o sentirse mal.
La encuesta se aplicó a 395 transeúntes del Parque Central de San José. El 72.15% son mujeres y el 27.85% son hombres, de los cuales el 34.18 son mayores de 55 años, el 32.15% entre 40 y 54 años, el 22.28% entre 25 y 39 años y el 11.39% menor de 25 años.
Según lo comentó la Dra. Aurora Marlasca, nutricionista de Tosh, vivir en armonía es poner en balance el manejo de varios aspectos de la vida. Implica tener una buena nutrición, hacer actividad física, tener espacios de relajación, meditación y cuidado personal en todos los sentidos, realizar actividades de socialización y esparcimiento, dormir lo suficiente y manejar adecuadamente las emociones y equilibrar el trabajo.
La depresión es la mayor causa de ausentismo laboral por razones de salud mental en Costa Rica seguida del estrés, reveló la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
La Organización Mundial de la Salud define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social. “Estamos convencidos que cuando todos nos unimos para generar bienestar en la población, impactamos positivamente el crecimiento y desarrollo del país en todos los sentidos.