p

Esta caída en la producción hormonal es la responsable de los síntomas que experimenta la mujer, como calores, bochornos, resequedad de la piel y problemas en el estado anímico

Entendemos la menopausia como el momento en que los ovarios dejan de funcionar, de modo que la mujer ya no produce hormonas sexuales, deja de ovular, deja de menstruar y por ende ya no es posible un embarazo.

Esta caída en la producción hormonal es la responsable de los síntomas que experimenta la mujer, como los calores, los bochornos, la resequedad de la piel, los problemas en el estado anímico, algunas alteraciones sexuales y el debilitamiento de los huesos y otros órganos.

Curiosamente algunas mujeres no experimentan muchas de estas molestias o al menos no se percatan de su presencia, otras solo tienen molestias leves y puntuales y están aquellas que lidian con síntomas floridos que le restan calidad a la vida cotidiana. En algunas estas molestias duran unos cuantos meses o tal vez uno o dos años, pero en otras se prolongan de forma indefinida.

Por eso, hoy se considera que los tratamientos deben individualizarse de tal forma que se pueden dar por largos periodos siempre y cuando la mujer tenga un control periódico, en los cuales se valora si se continúa con los mismos fármacos o si hay que agregar o suspender algunos de ellos.

Es importante recordar que hoy estamos en capacidad de que la mayoría de las mujeres, sino es que todas vivan esos años “menopaúsicos” de forma saludable tanto mental, física, como sexualmente.

Más información: Cel: 506 -8404-6772

Foto: Nati