Aunque parezca extraño, existen personas que pueden ser alérgicas al agua, condición que es conocida como urticaria acuagénica
La alergia al agua o la urticaria acuagénica pertenece al grupo de urticarias físicas; basta el roce con agua de cualquier temperatura o procedencia para que aparezcan ronchas puntiformes acompañadas de picor intenso.
La literatura médica recoge menos de cien casos confirmados. La mayoría se presenta en mujeres jóvenes, aunque se han descrito pacientes de todas las edades. Su baja prevalencia dificulta la obtención de estadísticas sólidas, pero aporta un sentido de urgencia a cada nuevo informe clínico.
La alergia al agua es una forma muy rara de urticaria física, en la cual el contacto con el agua (sin importar su temperatura o fuente) la piel y presenta los siguientes síntomas: Ardor, picazón o erupciones cutáneas alrededor de 30 minutos después de entrar en contacto con el agua, el sudor o la lluvia.
Las zonas mayormente afectadas son generalmente la parte superior del cuerpo (brazos, torso), pero no en las palmas o plantas de los pies.
La causa de la alergia al agua es desconocida, pero podría estar relacionada con algo en el agua o con una respuesta anormal del sistema inmunológico al contacto con ella.
Resientes investigaciones han mostrado que la hipersensibilidad a componentes presentes en el agua, como: cloro, flúor, metales pesados (plomo, cobre, etc.), bacterias o microorganismos y productos químicos podrían ser los causantes de este tipo de alergia.
#drmigueltorresbatista #alergiaalagua #SaludIntegralo