Anuncios
Inicio SOCIEDAD Y SOSTENIBILIDAD Aumenta la trata de niñas y jóvenes

Aumenta la trata de niñas y jóvenes

Anuncios

Las niñas y jóvenes continúan siendo las mayores víctimas de explotación sexual, matrimonio forzado y esclavitud, a través del uso de la fuerza o la coacción, como secuestro, engaño, fraude y abuso de autoridad

Cada año, más de 10 000 personas son identificadasm como víctimas de la trata en el mundo. Entre estas víctimas, el 13% serían niñas y el 9% niños.  Estas cifras representan solamente una pequeña parte de las víctimas identificadas. La trata de niños está fuertemente ligada al trabajo infantil y está presente en todas las regiones del mundo. Responde en particular a las demandas de mano de obra barata o gratuita y conduce a diversas formas de explotación (matrimonio forzado, prostitución, mendicidad, etc.) de los niños, privándolos así de sus derechos fundamentales.

Definición de la trata de niños

La trata de niños se caracteriza por el proceso de explotación de un niño a través de las etapas de reclutamiento, transporte, traslado, alojamiento o recepción de un niño (Oficina Internacional del Trabajo, 2011). Según el derecho internacional, la trata de niños constituye un delito, así como una violación de los derechos de los niños. En particular, la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño de 1989 establece que «los desplazamientos y los retornos ilícitos de niños» está prohibida.

La trata de niños también se caracteriza por la práctica de actos ilícitos: el uso de la fuerza o la coacción: por medio del secuestro, engaño, fraude y abuso de autoridad; o la oferta de pagos o beneficios a la víctima o a una persona con autoridad sobre él. Los niños víctimas de trata sufren abusos y, en su mayoría, se ven privados de sus derechos fundamentales, como el derecho a la educación, el derecho a la salud o el derecho a la protección, que son necesarios para un crecimiento saludable (ONU Info, 2015).

Según UNICEF, alrededor 8,4 millones de jóvenes se involucran en las peores formas de trabajo infantil, incluida la prostitución. Muchos están esclavizados: obligados a trabajar para pagar una deuda, viven en una situación cercana a la esclavitud. (UNICEF, 2005)

Según la OIT, un traficante de niños se define como cualquier persona que contribuye a uno de los elementos del proceso de trata con la intención de explotar al niño. Esto incluye a aquellos que no están activos en una fase del proceso, como reclutadores, intermediarios, proveedores de documentos, transportistas, funcionarios corruptos, proveedores de servicios y empleadores sin escrúpulos. (Oficina Internacional del Trabajo, 2011)

Formas de explotación

Los niños víctimas de trata son utilizados de diversas maneras, dependiendo de su edad y género (Terre des Hommes, 2004):

Explotación sexual

Son principalmente las adolescentes las que son utilizadas con fines de prostitución o producción de pornografía infantil. Estas prácticas están particularmente extendidas en destinos de turismo sexual. Las adolescentes generalmente son vendidas a otros países y viajan con documentos de identidad falsos. Según UNODC, la explotación sexual representa el 79 % de la trata de personas (UNODC, 2009).

Aunque el turismo sexual ha disminuido en gran medida desde la crisis del COVID, una nueva forma de explotación sexual de niños está en auge: la pornografía infantil. En Filipinas, aproximadamente uno de cada cinco niños, lo que equivale a casi 2 millones de niños, está en riesgo de explotación sexual.

La pobreza extrema, así como el acceso a Internet de alta velocidad en las regiones de extrema pobreza, son factores que explican este fenómeno. Con el fin de mejorar sus condiciones de vida, los padres explotan a sus hijos como mercancía enviando material de pornografía infantil a solicitantes extranjeros para obtener una remuneración (Bicker, 2022).

Matrimonio forzado

Aunque los matrimonios forzados de adolescentes han disminuido significativamente, aún existen diversas formas, como los matrimonios arreglados y los secuestros. Esta práctica está particularmente extendida en China debido a la escasez de mujeres vinculada a la política de «familias con un hijo». Este tráfico a menudo pasa por «corredores matrimoniales» y se propaga internacionalmente. Según UNICEF, más de 80 millones de niñas en todo el mundo se casan antes de cumplir los 18 años (ONU Info, 2015).

Adopción

Al igual que con la mayoría de las formas de explotación infantil, la adopción ha sido convertida en un negocio rentable por los traficantes. Esto afecta a bebés y niños pequeños, especialmente desde países de América Latina hacia América del Norte, así como de países de Europa del Este a los países de Europa Occidental.

Mientras que a algunos padres se les paga por vender a su bebé o niño pequeño, también hay casos de corrupción en los hospitales, donde se informa a la madre que su bebé ha nacido muerto. Estos reclutamientos están respaldados por la falsificación de documentos y la corrupción. Barbara Hintermann, directora general de Terre des hommes, informó en junio de 2022 que 350.000 niños ucranianos habían sido deportados y puestos a disposición de familias rusas para su adopción desde el comienzo del conflicto en Ucrania en febrero de 2022 (Hintermann, 2022).

La esclavitud

La esclavitud es una de las peores formas de trabajo infantil. Significa que los niños no pueden abandonar a sus empleadores y que no tienen la edad mínima para trabajar o que trabajan por salarios bajos. (Terre des Hommes, 2004). Además, a veces, los padres aceptan un pago anticipado a cambio del trabajo de su hijo, ya sea por un período fijo o indefinido. Además, los niños trabajadores domésticos son una forma de explotación que ha aumentado en las últimas dos décadas.

Los niños son enviados a vivir y trabajar como sirvientes domésticos en familias en el extranjero. Los traficantes aprovechan la ignorancia de los padres y explotan la vulnerabilidad de los niños que trabajan.

Asimismo, aunque los niños mendigan por sí mismos o por sus familias, hay muchos casos de niños reclutados y explotados para «aprovechar la disposición del público a hacer caridad, especialmente cuando se considera un deber religioso» (Terre des Hommes, 2004). Además, algunos niños son explotados para llevar a cabo actividades ilícitas, como robos, en nombre de adultos que los controlan.

Además, algunos empleadores aprovechan la situación ilegal de los niños víctimas de trata para involucrarlos en trabajos peligrosos. Por ejemplo, durante muchos años, los niños víctimas de trata fueron contratados como jinetes en carreras de camellos en los países del Golfo.

Por último, se estima que el tráfico de órganos representa entre el 5 % y el 10 % de los trasplantes de riñón que se realizan cada año en todo el mundo(Busuttil, 2012). Aunque hay muchos relatos y testimonios de este tráfico de órganos infantiles, no hay fuentes oficiales que documenten tales actos.

Reproducción parcial de: Humanium

https://www.humanium.org/es/definicion/

Anuncios
Salir de la versión móvil