Anuncios
Inicio SOCIEDAD Y SOSTENIBILIDAD BERTA CÁCERES Instituciones y empresas premiadas por buenas prácticas en materia de igualdad de...

Instituciones y empresas premiadas por buenas prácticas en materia de igualdad de género

Anuncios

Las buenas prácticas de diecinueve instituciones y empresas de los sectores público y privado de Costa Rica fueron reconocidas por implementar acciones para cerrar las brechas laborales de género

Los esfuerzos se concretaron, sin perjuicio de la pandemia mundial generada por el nuevo coronavirus, que hace algo más de dos años golpea al país centroamericano, indicó, además, la entidad, en un comunicado que emitió el 7 de abril.

Al entregar, ese día, a las organizaciones, los anuales reconocimientos a la exitosa implementación de Buenas Prácticas Laborales para la Igualdad de Género, la ministra de la Condición de la Mujer, y presidenta ejecutiva del Inamu, Marcela Guerrero, dijo que los centros de trabajo demuestran disposición a aplicar enfoque de género en sus respectivos procesos.

El instituto informó, en el texto, que otorga el reconocimiento, para premiar, “a las instituciones públicas y empresas privadas que están comprometidas con la igualdad de género en el empleo, así como con la garantía y el pleno ejercicio de los derechos humanos de las mujeres”.

“Esta entrega es posible gracias al compromiso de la Comisión para el Otorgamiento del Sello de Igualdad de Género y los Reconocimientos a Buenas Prácticas Laborales para la Igualdad de Género, la cual está conformada por el INAMU, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y una representación de sociedad civil”, precisó.

“El objetivo de esta Comisión es evaluar las buenas prácticas que ejecutan las organizaciones públicas y privadas”, agregó.

De las 19 entidades galardonadas este año, 15 corresponden al sector privado, mientras las restantes son instituciones y empresas públicas. Etas son: Abbott Medical Costa Rica Limitada, Banco Central de Costa Rica, Banco de Costa Rica, BLP, BN Fondos, Cámara de Comercio de Costa Rica, Coocique RL,          Fundación Monge, Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible, Grupo Mutual La Vivienda, HP Inc., IBM Costa Rica, Corporación Intel, RECOPE, SCOSA, SYKES Latin America S.A., Centro de Excelencia de Uber, Finca La Hilda y Nativo Software.

El Inamu informó que las organizaciones interesadas en participar de esta iniciativa, pueden escribir a buenaspracticas@inamu.go.cr, para obtener más información y solicitar el acompañamiento técnico de la entidad.

Al entregar las distinciones, Guerrero expresó que “el programa de reconocimientos a buenas prácticas laborales para la igualdad de género”, premia “a empresas privadas y entidades públicas que implementaron prácticas a favor de la igualdad de género y de las oportunidades laborales para las mujeres, a pesar de la situación de pandemia que hemos vivido”.

Se trata de organizaciones que “están dispuestas a aplicar el enfoque de género en sus procesos de trabajo, brindando servicios sensibles a las necesidades y particularidades de las mujeres y los hombres”, aseguró la ministra.

“A través de este Reconocimiento se impactan positivamente a 10.241 mujeres y a 11.823 hombres que laboran para estas empresas, es decir, 22.064 familias, y con carácter multiplicador a muchas comunidades y a la sociedad costarricense”, explicó.

“Además, estamos reconociendo tanto a empresas nacionales como a transnacionales, del Área Metropolitana pero también de otras zonas del país (…) y de diversos sectores, entre ellos, el agrícola, tecnológico, financiero, industria médica y los servicios”, puntualizó Guerrero, una ex legisladora (2014-2018).

De acuerdo con la información oficial, el Programa de Reconocimientos a Buenas Prácticas Laborales para la Igualdad de Género tuvo inicio en 2017.

Desde entonces, se ha premiado a 60 instituciones y empresas, incluidas las 19 más recientes, según el Inamu.

Para estas distinciones, se adicionó, al programa, dos categorías: “acciones a favor de la igualdad de género realizadas mediante alianzas público-privadas”, y “prácticas de incorporación laboral, de formación y educación de las mujeres en las áreas de ciencia y tecnología”, informó, a continuación.

 

Anuncios
Salir de la versión móvil