El número de mujeres víctimas de violencia de género aumentó un 12,1% en el año 2023, hasta 36.582. La tasa de mujeres víctimas de violencia de género fue de 1,7 por cada 1.000 mujeres de 14 y más años
Cada día, en promedio, 140 mujeres y niñas son asesinadas por alguien en su propia familia. Aproximadamente una de cada tres mujeres sigue experimentando violencia física o sexual. No hay país ni comunidad que no resulte afectado. Y la situación está empeorando. El número de víctimas de violencia doméstica aumentó a nivel mundial un 12,0%.
Las crisis asociadas a los conflictos, el clima y el hambre han acentuado las desigualdades. Se está utilizando una violencia sexual horrenda como arma de guerra. Las mujeres y las niñas se enfrentan a un torrente de misoginia en Internet. La situación se ve agravada por una creciente reacción negativa contra los derechos de las mujeres y las niñas. Con demasiada frecuencia, se están revirtiendo las protecciones jurídicas, se están pisoteando los derechos humanos y se amenaza, acosa y asesina a activistas de los derechos de la mujer por alzar la voz.
La Iniciativa Spotlight de las Naciones Unidas y la iniciativa ÚNETE para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres antes de 2030 nos exhortan a todos y todas a unir nuestras fuerzas para acabar con el flagelo de la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo. El mundo debe atender esta llamada. Necesitamos acciones urgentes en favor de la justicia y la rendición de cuentas, y apoyo a la defensa de los derechos.
Casi 30 años después de que la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing prometieran prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas, ya es hora de cumplir lo prometido.
Datos
A escala mundial de la violencia contra las mujeres: Se calcula que, en todo el mundo, 736 millones de mujeres –casi una de cada tres– han sido víctimas de violencia física o sexual por parte de su pareja; de violencia sexual fuera de la pareja o de ambas al menos una vez en su vida (el 30 por ciento de las mujeres de 15 años o más). Estos datos no incluyen el acoso sexual. Las tasas de depresión, trastornos de ansiedad, embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual y VIH son más elevadas entre las mujeres que han experimentado violencia que entre las que no la han sufrido, al igual que ocurre con muchos otros problemas de salud que pueden perdurar una vez que ha cesado la violencia.
Violencia en la pareja: La mayoría de los actos de violencia contra las mujeres son perpetrados por sus esposos o parejas actuales o anteriores. Más de 640 millones de mujeres de 15 años o más (el 26 por ciento del total) han sido objeto de violencia por parte de su pareja.
Femicidios/feminicidios
En 2023, unas 51.100 mujeres y niñas murieron a manos de sus parejas u otros familiares en todo el mundo. Esto significa que, en promedio, 140 mujeres o niñas fueron asesinadas cada día por alguien de su propia familia.
Mientras que el 60 por ciento de los homicidios de mujeres son cometidos por sus parejas u otros miembros de la familia, solo el 12 por ciento de los homicidios de hombres se producen en la esfera privada.
Foto: Dương Nhân