Anuncios
Inicio CULTURA Y TURISMO JUANA DE AMÉRICA La poesía de Marta Eugenia Rojas Porras y su dimensión protagónica feminista

La poesía de Marta Eugenia Rojas Porras y su dimensión protagónica feminista

Anuncios

Feria Internacional del Libro

La filóloga, escritora y presidenta de la Asociación Costarricense de Escritoras, Marta Eugenia Rojas Porras, en su poesía presenta una visión esperanzadora que se articula desde lo íntimo, desde lo erótico, desde el deseo

La escritura de la destacada poeta Marta Eugenia Rojas Porras está inserta en un debate ético que problematiza el doloroso y necesario proceso de reflexión de la mujer y sobre la mujer.

Desde ese espacio, va adquiriendo dimensiones de un sujeto colectivo femenino, marcado por una indagación, que escudriña el pasado y sus relaciones.

Su poesía presenta una visión esperanzadora que se articula desde lo íntimo, desde lo erótico, desde el deseo, que podemos observar y sentir en todos sus poemarios.

Poemarios

(1993, 1998). La sonrisa de Penélope y su costumbra del adiós. Editorial de la Universidad de Costa Rica.

(1996, 2005). Aposentos del deseo. Editorial de la Universidad de Costa Rica.

(2005). Habitar la casa del tesoro. Ediciones Perro Azul.

(2019). Destejiendo la intemperie. Ediciones Perro Azul.

(2019). Zárate desencadenada. Texto lírico dramático. Ediciones Perro Azul.

(2021). El Fuego Nombrado. Editorial Guayacán.

Publicaciones en revistas académicas y culturales, nacionales y extranjeras: Káñina. Revista de Artes y Letras; Revista Nacional de Cultura, Revista Educación; Emma Gunst; Atunis Galaxi Poetry; Surcos Digital; Revista Kametsa; Revista Cardenal; Revista Virtual Quimera; Revista Igitur

Publicaciones en antologías

(1994). Indómitas voces. Las poetas de Costa Rica. Antología. Selección, prólogo y notas de Sonia Marta Mora y Flora Ovares. Editorial Mujeres.

(2006). Lunada poética. Poesía costarricense actual. Ediciones Andrómeda.

(2020). La palabra provocada. Antología poética costarricense. Instituto Cultural Iberoamericano.

(2020). Vivencias en tiempo de pandemia. Enlaza.

(2020). El valor de la palabra. Antología poética. Ediciones Santoamor.

(2020). Antología en tiempos de COVID 2020. Antologadora Marlen Ramírez.

(2021). Vivencias en tiempo de pandemia: Nueve meses después. Enlaza

(2021). Los gritos de Medea: Violencia de género en la poesía feminista costarricense.

El fuego nombrado

Según la prologuista Carmen Nozal, escritora española mexicana, este libro explora, a profundidad, las diversas aristas que abarca el tema de la mujer y su papel en el mundo, para recorrer parajes testimoniales a través de los cuales nos entrega lo más valioso: el oro de su experiencia.

También hace un viaje por los paisajes más nublados de esta tierra, pero con el atributo de no abandonar la esperanza de un mañana que traiga, como conclusión, el fin de esta historia de sufrimiento interminable. Quizás por ello, vuelve la mirada atrás y, en este recordar, inicia un recorrido por las heridas y por el mundo que ha conocido mediante un sinfín de atropellos a la dignidad humana.

Digamos, pues, que Marta habla de sí, pero también escribe sobre lo que ha atestiguado de los vínculos que existen entre los hombres y las mujeres, así como de ese universo llamado memoria, que no tiene límites y a través del cual se puede viajar de manera inmediata, cuando se hace contacto con las emociones encapsuladas en el cuerpo,

Anuncios
Salir de la versión móvil