El libro escrito por Marilyn Batista Márquez pone un dedo sobre la llaga al presentar en forma directa los problemas derivados de la desigualdad
Para leer el reciente libro de la autoría de Marilyn Batista Márquez, Sin pecado concebida, debe prepararse mentalmente. Como comentó Yolanda Fernández Ochoa, expresidenta de la Cámara de Comercio de Costa Rica y candidata a presidencia de la República, “Leer Sin pecado concebida es como subirse a una montaña rusa emocional: un segundo estás riendo con la picardía de sus personajes y, al siguiente, te encuentras reflexionando profundamente sobre las complejidades de la vida y las realidades que enfrentan muchas mujeres”.
Sostiene Fernández Ochoa que cada historia de Sin pecado concebida, es como un espejo que refleja, de forma a veces irónica, a veces descarnada, esas realidades cotidianas que preferiríamos ignorar, pero que la Marilyn expone con valentía y una honestidad brutal. “Desde la inocencia truncada en Primer día de clases, hasta la provocadora rebeldía de Lucy, la motociclista, los relatos transitan entre lo hilarante y lo desgarrador, siempre con ese toque de sarcasmo que hace que el golpe de realidad sea menos amargo, pero igual de contundente.
Los 16 relatos del libro son de temática femenina y feminista, todos protagonizados por mujeres, que aborda temas como violencia doméstica, trabajo doméstico, violación, incesto, femicidio, trata, empoderamiento, identidad, posposición de metas, violencia política y roles. Cada relato es ilustrado con una obra original de la artista costarricense Ingrid Sánchez Acevedo.
El nombre del libro proviene del primer cuento, Sin pecado concebida, que relata la historia de una moja Dominica y está dedicado a Dayana Hernández González, fundadora de Transvida, fallecida en julio del año pasado, quien fue en 2018 la primera mujer trans costarricense en ser candidata a diputada para la Asamblea Legislativa.
“La historia siempre ha presentado a la mujer como pecadora, aunque según la religión católica todos nacemos con el pecado original. Pienso lo contrario. Hombres y mujeres nacimos sin pecado, y la mayoría hemos sido concebidos con amor. Crecemos absorbiendo conocimientos, aprendiendo roles, imitando conductas, repitiendo palabras y acciones; es eso lo que forma nuestro carácter y nos puede llevar a ser agresores, femicidas, violadores o buenas personas. Esta afirmación no es nueva. Jean-Jacques Rousseau la sostuvo en 1762”, dijo Marilyn Batista Márquez.
El nuevo libro de Batista Márquez, publicado por la editorial, D3 Ediciones Scientia, es un libro de relatos, de historias, de noticias, de crónicas, de concepciones, de doble moral, de crianzas, de abandonos y de muertes. Según comenta el Dr. Verny Montoya, director Editorial, “Cada relato es un balde de agua fría, esa misma que nos congeló el corazón ante la indiferencia con que miramos “al otro” y a “la otra”, esos seres humanos que no son más que el reflejo de lo que vivimos en nuestra sociedad y que nos empeñamos en ignorar desde nuestros espacios de privilegio. Espacios que Marilyn los llena con sus personajes intensos, vibrantes, con historias reales aderezadas con picardía, llenas de moralejas, vestidas de dobles sentidos, de realidades paralelas, acontecimientos no tan lejanos, en fin… vidas; todo ello, para que no olvidemos lo que somos, una sociedad de doble moral, de discursos vacíos y pocas acciones, desbordados de hipocresía, golpes de pecho y limosnas baratas que ofrecemos para limpiar nuestras consciencias, en los cruces de carretera”.
Marilyn Batista Márquez explicó que no cree que volverá a escribir un libro similar a Sin pecado concebida. “Es la primera vez que cuando termino de escribir una historia, incluso, cuando la he leído por segunda vez, he llorado. Este libro me drenó. Todos mis relatos y poesía son de enfoque femenino y feminista, algunos con erotismo, otros con humor y otros con tragedia, pero Sin pecado concebida retrata la cruda realidad que viven muchas mujeres. Algunos de los cuentos fueron escritos en un momento histórico, por ejemplo, cuando se publicó el Informe Mundial sobre Trata de Personas el año pasado, que refleja un aumento del 25% en este delito; y cuando en Costa Rica, en tan solo dos meses, se perpetraron diez femicidios”, afirmó la escritora.
Otro tema que se destaca en la obra de Batista Márquez, es la búsqueda de la identidad femenina. Sobre esto, comenta Genoveva Chaverri Chaverri, académica y expresidenta de la Junta Directiva del Banco Popular: “En un mundo donde las expectativas sociales y familiares a menudo imponen límites, los protagonistas se embarca en un viaje de autodescubrimiento que los lleva a replantearse quiénes son realmente. La búsqueda de la verdad personal es un viaje desafiante que muchos lectores pueden encontrar resonante, lo que convierte este libro, cada cuento, en un espejo de la lucha interna que enfrentan muchos en su vida”.
Sin pecado concebida será presentado en varios espacios, con la participación como comentaristas de representantes de diferentes sectores que van desde la ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada, hasta el expresidente del Colegio de Periodista, Belisario Solano, exdiputadas como Evita Arguedas y empresarias como Mayela Rojas, gerente general de Mutual.
El libro estará a la venta a partir del 25 de marzo en Librería Internacional y algunos Giacomin, junto a los otros libros de la autora: Cuentos de Petra, Sangre de Toro, Insurrección y Hembras.