El temblor palpebral suele aparecer en periodos de sobrecarga mental. Investigaciones observacionales describen una asociación directa con fatiga, ansiedad y consumo elevado de cafeína.

El temblor involuntario del párpado, también conocido como mioquimia palpebral, es un fenómeno bastante común y en la mayoría de los casos no es grave. Sin embargo, puede ser molesto e incluso preocupante si ocurre con frecuencia o dura mucho tiempo.

En condiciones basales, las neuronas motoras liberan impulsos rítmicos a un rango de 1020 parpadeos por minuto. Cuando el sistema se sobreestimula por una luz intensa, viento o estrés el patrón puede volverse irregular, dando lugar a descargas rápidas percibidas como temblor. A nivel molecular, se propone una alteración en los canales de potasio y calcio que regula la repolarización axonal. Cuando el equilibrio se rompe, pequeños estallidos eléctricos se diseminan, alimentados por neurotransmisores excitatorios como el glutamato.

El temblor palpebral suele aparecer en periodos de sobrecarga mental. Investigaciones observacionales describen una asociación directa con fatiga, ansiedad y consumo elevado de cafeína. Estos factores aumentan la excitabilidad del sistema nervioso simpático, facilitando disparos neuronales espontáneos.

Dormir menos de seis horas por noche duplica la probabilidad de experimentar espasmos oculares, mientras que la ingesta de más de 400 mg de cafeína diarios triplica su duración promedio. El mecanismo propuesto incluye la reducción del umbral de disparo motoneuronal y la alteración de la homeostasis iónica del músculo. El sistema visual actúa como modulador del reflejo palpebral. Fotosensibilidad, pantallas con alta tasa de refresco y luz parpadeante pueden precipitar descargas contráctiles, especialmente en personas predispuestas.

Aunque la mayoría de los temblores obedecen a fatiga, existen banderas rojas como la presencia de parálisis facial, dolor, visión borrosa o espasmo que compromete otros músculos sugiere patología central o periférica relevante y por lo tanto se debe consultar cuanto antes.

#drmigueltorresbatista #temblorparpado #SaludIntegral

Foto: Ali Pazan