Catalina Obregón López: “Aspiro a que más mujeres y jóvenes se integren a los espacios de decisión y liderazgo, porque el futuro necesita diversidad, justicia social y sostenibilidad”.

En momentos en que el emprendimiento comunitario es de gran importancia, debido a que promueve la inclusión social y económica, el desarrollo local sostenible, la cohesión social y la preservación cultural, al tiempo que aborda y soluciona problemas específicos de las comunidades, surge Catalina Obregón López, quien fue regidora del cantón de Santa Ana (San José, Costa Rica), durante el periodo 2020-2024 y presidenta del Concejo Municipal entre el 2020 y el 2022.

La principal motivación que la ha guiado a impulsar emprendimientos y a promocionar políticas migratorias inclusivas y ambientales, es “convertir sueños colectivos en proyectos concretos”, para que las mujeres y los emprendedores tengan voz y oportunidades reales.

Desde su paso por la política local y su rol en el cooperativismo, ha trabajado en la construcción de espacios de desarrollo social, en la recuperación de áreas públicas y en el fortalecimiento del turismo sostenible.

“Mi labor ha sido impulsar y liderar propuestas cantonales y comunitarias para apoyar a mujeres, jóvenes y pequeños emprendedores. Desde mi paso por la política local y mi rol actual en el cooperativismo, he trabajado en la construcción de espacios de desarrollo social, en la recuperación de áreas públicas y en el fortalecimiento del turismo sostenible”, afirma la líderesa.

Ejemplos claros de los proyectos que ha impulsado Obregón López son CoopeSantaneños R.L., que apoya emprendimientos en gastronomía, artesanía y recreación, y el Parque Natural Urbano Lorne Ross, un proyecto en proceso que será el más importante del cantón al unir la protección del ambiente y rescate de espacios públicos con el desarrollo económico sostenible, la recreación y el deporte.

“Estos proyectos han sido posibles gracias a la escucha y la unión de sectores diversos, generando alianzas estratégicas tanto con el sector público como con el privado, y logrando acuerdos entre diferentes fuerzas políticas. La visibilización se ha dado a través de ferias locales y nacionales, redes de turismo rural, plataformas digitales y, sobre todo, mediante la participación activa de las comunidades en los espacios públicos recuperados”, explica Obregón López.

Aunque estos proyectos no solo generan oportunidades económicas, sino que también fortalecen el tejido social, empoderan a grupos vulnerables y fomentan una economía más justa, la cooperativista afirma que uno de los mayores retos que ha tenido que enfrentar ha sido “romper las barreras de la división política y demostrar que, cuando se ponen los intereses de la comunidad primero, es posible lograr consensos. También ha sido un desafío que los emprendimientos locales accedan a recursos y tengan visibilidad frente a grandes actores del mercado”.

Sin embargo, los retos e inconvenientes encontrados por el camino no han limitado su visión y compromiso de que los proyectos comunitarios sigan creciendo con apoyo intersectorial, y que Santa Ana se consolide como un cantón modelo en turismo rural comunitario, cultura y protección ambiental. “Aspiro a que más mujeres y jóvenes se integren a los espacios de decisión y liderazgo, porque el futuro necesita diversidad, justicia social y sostenibilidad”.

Doña Catalina, quien actualmente es presidenta de CoopeSantaneños R.L. y coordinadora de la Secretaría de Mujer y Género del partido ADN (Agenda Democrática Nacional), en donde se promueve derechos, participación y formación política para las mujeres, considera que la política es, ante todo, un acto de servicio y de construcción colectiva.

Concluye afirmando que su mayor satisfacción ha sido “comprobar que, cuando se escuchan todas las voces y se unen esfuerzos más allá de colores políticos, se pueden lograr cambios reales en la vida de las comunidades. Las mujeres tenemos la fuerza y la sensibilidad para ser puente, para tejer redes y para construir un futuro más justo, inclusivo y sostenible”.