La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como un aliado estratégico para las pequeñas y medianas empresas (pymes) costarricenses, facilitando su adaptación al nuevo sistema integrado de gestión tributaria TRIBU-CR y a la versión 4.4 de la factura electrónica. Estos cambios son considerados uno de los retos más importantes de los últimos años para el sector empresarial.

Ante la coyuntura de cambios fiscales y mayor digitalización, herramientas de última generación, presentadas en el evento Alegra IA, están ayudando a miles de negocios a adaptarse a las nuevas normativas vigentes desde septiembre de 2025.

Funcionalidades de software contable y de facturación electrónica en la nube, como Alegra,
ponen al alcance de las pymes:

Facturación con comandos de voz.
Registro de facturas desde WhatsApp.
Conciliación bancaria automática.

Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR), para convertir imágenes en texto digital.
Análisis de datos en tiempo real.

Estas herramientas automatizan procesos clave, reducen errores humanos y pueden disminuir las tareas contables y administrativas repetitivas hasta en un 90%.

Jorge Soto, cofundador y CEO de Alegra, destacó que la IA es clave para transformar la gestión de negocios, permitiendo que el talento humano se enfoque en la toma de decisiones estratégicas.

Kevin Chavarría, expresidente del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, afirmó que la IA no reemplaza la labor del profesional en contabilidad, sino que viene a fortalecerla. Al automatizar tareas, la IA permite que los contadores se concentren en "analizar información, anticipar riesgos e impulsar el crecimiento de las empresas.

El uso de la IA también simplifica el cumplimiento fiscal al automatizar todos los procesos
exigidos por TRIBU-CR, garantizando la compatibilidad con la factura electrónica 4.4 sin necesidad de intervenciones manuales.

Costa Rica, pionero regional

Costa Rica, donde las pymes representan el 97,4% del tejido empresarial, se ha consolidado como un referente regional en transformación digital y cumplimiento fiscal. Esto, impulsado por el liderazgo de la DGT y el MEIC.

A la fecha, más de 72 mil pymes se han registrado en la plataforma de Alegra.com en Costa Rica. La empresa ha elegido al país como piloto para probar y perfeccionar sus herramientas de inteligencia artificial, fortaleciendo la madurez tecnológica del ecosistema empresarial costarricense.

Desde septiembre de 2025, se han emitido más de 164,000 comprobantes bajo el estándar de la facturación electrónica 4.4 en Costa Rica.