Anuncios
Inicio ACTUALIDAD Cómo hablar de igualdad de género y estereotipos a las niñas y...

Cómo hablar de igualdad de género y estereotipos a las niñas y los niños

Anuncios

Consejos, herramientas y ejemplos tomados de la vida real para mantener conversaciones apropiadas a cada edad en el hogar, en las aulas y en las comunidades

Antes de que la mayoría aprenda siquiera a leer, ya se les ha dicho a niñas y niños que ellos son fuertes y ellas débiles. Ya sea un niño que vive en Bélgica o una niña que vive en Ghana, los estereotipos de género y lo que significa ser un niño o una niña son frecuentes en todo el mundo.  

Las investigaciones demuestran que los estereotipos empiezan a absorberse desde los tres años de edad. A los 10 años, los niños tienen mayor probabilidad de verse a sí mismos como líderes, mientras que las niñas interiorizan limitaciones de sus capacidades. Un estudio reveló que 6 de cada 10 niños afirmaban que “por naturaleza, a los niños se les da mejor el deporte que a las niñas”, y a los 14 años, la tasa de niñas que abandonan el deporte duplica la de los niños.  

Estas creencias influyen en las decisiones que toman las y los jóvenes, así como en sus sueños y expectativas. Las niñas y los niños reciben señales de sus familias, de los medios de comunicación, de la escuela y de la sociedad. Los juguetes con los que juegan, los cuentos que escuchan y los roles de género que ven desempeñar a las personas adultas influyen en lo que creen que es “normal” para niños y niñas.  

Por ello, las conversaciones sobre la igualdad de género y los estereotipos deben empezar a una edad temprana. Sin embargo, muchas personas adultas no tienen claro por dónde empezar.

¿Qué es la igualdad de género?

La igualdad de género es la idea de que las personas de cualquier género – mujeres, hombres, niñas y niños, así como quienes tienen expresiones e identidades de género no binarias o trans – tienen los mismos derechos, responsabilidades y oportunidades. Esto no significa que todas ellas deban ser iguales, sino que los derechos y la dignidad de cada persona deben respetarse por igual.

En la práctica, esto implica garantizar que las mujeres y las niñas tengan el mismo acceso que los hombres y los niños a la educación, el empleo, las funciones de liderazgo y la toma de decisiones. También significa reconocer y repartir de manera equitativa el trabajo de cuidados no remunerado –como el cuidado de las infancias o de familiares de edad avanzada – entre los miembros de la familia, con independencia de su género.

No obstante, hoy en día, la igualdad entre hombres y mujeres no es una realidad, y en las condiciones actuales tomaría casi 300 años alcanzarla a escala mundial. La igualdad de género no es solo una cuestión de justicia, sino un derecho humano fundamental y esencial para construir comunidades pacíficas, sostenibles y prósperas.

Al hablar de igualdad de género, no rehúyas las conversaciones difíciles

Una vez que la definición está clara, es hora de hablar. Las conversaciones sobre la igualdad de género, los derechos de las mujeres y los obstáculos que aún existen son esenciales. Al hablar con las niñas y los niños de manera abierta y honesta sobre la equidad, la justicia y la igualdad, les ayudamos a dar sentido al mundo y les inspiramos a cambiarlo para mejor.

Estas conversaciones no tienen por qué ser formales ni seguir un guion establecido; pueden tener lugar mientras se lee un libro, se ve una película o se realizan las tareas y rutinas diarias. La clave está en ayudarles a fijarse en lo que ven a su alrededor y a cuestionarlo.

Fuente: OnuMujeres

Foto: Vanessa Loring

 

Anuncios
Salir de la versión móvil