En la exposición titulada «Mujeres», presento pinturas acrílicas que celebran la diversidad, fuerza y complejidad de las mujeres, representando a figuras femeninas de diferentes culturas y épocas
Nury Guevara Campos es una talentosa artistaplástica conocida por su capacidad de contar historiasa través de sus vibrantes pinturas. Su obra se caracteriza por la combinación de tradición e innovación, utilizando el arte como un puente entre generaciones y culturas. Con un profundo respeto por las raíces culturales, Nury captura la esencia humanay celebra la identidad colectiva de las comunidades rurales de América Latina y el Caribe, abarcando temas como la diversidad, la equidad de género y la memoria histórica.
En particular, sus piezas están inspiradas en mujeres de diferentes países, como Panamá, Colombia, Costa Rica, Paraguay, Guatemala, Perú y Argentina, resaltando la riqueza de culturas y vivencias que aportan a su narrativa visual. Con un estilo marcado por el uso expresivo de acrílicos,
Nury crea piezas que trascienden lo visual para evocar emociones y reflexiones. Su compromiso va más allá del arte, posicionándola como una figura influyente en el ámbito cultural y social, destacándose como una narradora visual que preserva y reinterpreta las tradiciones culturales desde una perspectiva contemporánea.
En la exposición titulada «Mujeres», presentada en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, presentó19 pinturas acrílicas que celebran la diversidad, fuerza y complejidad de las mujeres, representando a figuras femeninas de diferentes culturas y épocas. La exposición fue organizada en tres secciones: Mujeres en
la sociedad, Mujeres en la historia y Mujeres en el arte, explorando temas sociales, históricos y artísticos.
Sus pinturas con rostros femeninos y posturas firmes, representan tolerancia, gratitud, esperanza, valentía y resistencia.