En el contexto actual, este término se ha adoptado para describir un conjunto de ideas y movimientos, principalmente en línea, que desafían las normas sociales y las perspectivas tradicionales

Ante el creciente aumento de “influencers”, también crecen diversos movimientos dañinos como el movimiento de “la píldora roja” que es un término que se originó en la película Matrix, donde tomar la píldora roja representaba la elección de conocer la dura realidad en lugar de vivir en una cómoda ilusión. En el contexto actual, este término se ha adoptado para describir un conjunto de ideas y movimientos, principalmente en línea, que desafían las normas sociales y las perspectivas tradicionales, particularmente en relación con las relaciones de género y el poder.

Entre las características del movimiento red pill o píldora roja tenemos:

• Cuestionamiento de la narrativa dominante: Los seguidores de este movimiento a menudo cuestionan las narrativas predominantes sobre masculinidad, feminismo y relaciones de género.

• Énfasis en la biología y la evolución: Se suele hacer hincapié en las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, y en cómo estas diferencias influyen en el comportamiento y las relaciones sociales, pero con una connotación sectaria y agresiva.

• Crítica al feminismo: Muchos seguidores son perseguidores de las mujeres ya que consideran que estas todas son feministas, argumentando que ha llevado a una desventaja para los hombres.

• Individualismo y autosuficiencia: Se promueve la idea de que los hombres deben ser autosuficientes y tomar el control de sus vidas pisoteando a las mujeres.

Entre los conceptos más importantes asociados a esta secta tenemos:

• Píldora negra: Una visión más pesimista y fatalista dentro del movimiento, que sugiere que los hombres están condenados a una vida de dificultades y rechazo sobre las mujeres.

Incel: Un término utilizado para referirse a los «involuntariamente célibes», hombres que no pueden encontrar pareja romántica y que expresan resentimiento hacia las mujeres.

Manosfera: El ecosistema en línea donde se desarrollan y difunden estas ideas, a través de foros, blogs y redes sociales.

Este movimiento de la píldora roja que ya es considerado por muchos una secta dañina ha sido objeto de numerosas críticas, acusándosele de:

• Misoginia: Se le ha señalado como una secta o movimiento misógino que promueve la hostilidad hacia las mujeres.

• Extremismo: cada vez más, grupos dentro del movimiento han sido vinculados a ideas extremistas y violentas.

• Simplificación excesiva: Se argumenta que el movimiento simplifica en exceso las complejas dinámicas de género y las relaciones sociales.

Es importante abordar este tema con cuidado, sensibilidad y crítica. Las normas presentadas en este movimiento son complejas, contrarias a las normas sociales y controvertidas, y es fundamental analizarlas desde múltiples perspectivas para evacuar esta problemática.

#drmigueltorresbatista #saludmental #PildoraRoja

Foto: Ron Lach