Anuncios
Inicio Legislación ANGELA ACUÑA Argentina: ministra impulsa reforma a ley antiviolencia de género

Argentina: ministra impulsa reforma a ley antiviolencia de género

Anuncios

Siete de cada diez personas en situación de pobreza, en Argentina, son mujeres, denunció la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad del país sudamericano, Elizabeth Gómez.

Ese indicador constituye, junto con el fenómeno de la violencia de género, la principal preocupación de la cartera a su cargo, explicó la funcionaria, en declaraciones reproducidas, el 25 de noviembre, por el diario argentino Página 12, en coincidencia con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres.

La agresión machista, no obstante su fuerte incidencia, a nivel nacional, constituye uno de los delitos menos denunciados, señaló Gómez, una abogada penalista, especializada en derechos humanos, además de feminista.

La agenda de género que impulsa la administración del centroizquierdista presidente argentino, Alberto Fernández, enfrenta oposición, lo mismo dentro que fuera de filas oficialistas, denunció, además.

Sumado a ello, esos sectores conservadores afirman que el ministerio encabezado por Gómez implementa el lenguaje igualitario, algo que la ministra desmintió, durante su diálogo con el medio de comunicación local.

“Nuestra principal preocupación, hoy, es que, de cada diez personas más pobres en Argentina, siete son mujeres”, expresó:

Igualmente lo es “que nuestra agenda esté vinculada a la reactivación económica con inclusión de mujeres y diversidad, y al problema de las violencias que tristemente no es una política de minorías”, agregó la funcionaria, quien, en diciembre de 2019, con la instalación del gobierno de Fernández, inauguró el ministerio que, desde entonces, dirige.

Respecto al segundo tema, la ministra informó que, “el año pasado, en la provincia de Buenos Aires, hubo 109 mil causas por violencia de género”.

Además, señaló que se trata de “uno de los delitos que menos se denuncia”, por lo que, a manera de exhortación, dijo que “hay que seguir, avanzar, e ir por todo lo que falta, que es un montón”.

Al respecto, informó que el anuncio oficial en cuanto a la reforma de la legislación antiviolencia de género, se programó para que fuese coincidente con la fecha que, desde 1999 -por decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas-, se conmemora anualmente, a nivel mundial.

Las modificaciones serán estructuradas como resultado de un proceso participativo popular mediante foros a llevarse a cabio a nivel nacional, precisó, en referencia a la iniciativa en cuyo anuncio se previó la participación de integrantes de ambos cuerpos del parlamento argentino -Senado y Cámara de Diputados-.

La idea consiste en “poner en discusión nuevos tipos y modalidades de violencias de género, que no han estado abordadas desde el Estado”, comenzó a explicar.

Igualmente, “incorporar la perspectiva de diversidad, brindar herramientas para el abordaje de las violencias en un nuevo contexto institucional y fortalecer el rol de las provincias, municipios y organizaciones sociales territoriales, entre otras cuestiones fundamentales”, agregó.

Ello, “para consolidar un modelo integral de política de Estado hacia las violencias por motivos de género”, subrayó la ministra.

En cuanto a la política de género impulsada por la actual administración (2019-2023), Gómez señaló que enfrenta resistencia contraria al progreso social.

“Estoy convencida de que hay posicionamientos conservadores muy importantes, adentro y afuera del (gobernante) Frente de Todos, que buscan que la agenda de género y diversidad no avance más”, planteó.

“Y, para decir eso, se la intentó banalizar, suponiendo que estaban vinculadas, las políticas, al lenguaje inclusivo”, no obstante el hecho de que “la del lenguaje inclusivo, no es una política que tenga este Ministerio”, dijo.

A continuación, indicó que, además, “buscaron ridiculizar nuestra tarea, y quisieron decir que, como el Gobierno se ocupaba de estas cosas, no se pudo ocupar de otras”, pero son, “todos, argumentos descabellados”.

Anuncios
Salir de la versión móvil