Con el fin de impulsar y mejorar la competitividad de las Pymes, la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR), lanza un plan piloto orientado a desarrollar acciones que apoyen a emprendimientos y a las pequeñas y medianas empresas para fortalecer su productividad y desarrollo ante la coyuntura actual que enfrenta el sector comercial.
Este plan es coordinado y ejecutado por la Comisión Pyme de la CCCR y está compuesto por 3 ejes: Capacitación y actualización profesional, encadenamientos de negocios y acceso al crédito.
Dentro de los principales beneficios del plan, destacan la facilidad de recibir asesoría directa, sin costo; establecer vinculación empresarial con empresas interesadas en adquirir sus productos y fortalecer su estrategia de negocio, mediante la identificación de problemas y la búsqueda de soluciones en conjunto.
Las asesorías especializadas cuentan con 10 profesionales de diferentes áreas como banca, mercadeo, planificación, tributación y laborales, que brindarán libre de costo su tiempo a los dueños y representantes de pymes.
“Consistentes con nuestra misión de generar confianza y bienestar para el crecimiento de quienes ejercen actividades comerciales, mediante acciones que impulsen la libertad de empresa, hemos venido trabajando en propuestas que apoyen tanto a emprendimientos, como a las pequeñas y medianas empresas para fortalecer su productividad, ante la coyuntura actual”, señaló Karol Fallas, Directora Administrativo Financiera de la Cámara y Miembro de la Comisión Pyme.
Otras de las acciones a destacar, es la designación oficial que obtuvo la CCCR como “Agencia Operadora de Capital Semilla”, por parte del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), la cual nos permitirá apoyar a algunos emprendimientos y a otros proyectos orientados a apoyar el impulso de nuevas empresas, facilitándoles las condiciones idóneas, para que sus negocios prosperen en condiciones sanas y competitivas.
La postulación y el proceso de selección de este proyecto se desarrollará en las próximas semanas.
Subcomisión de empresas de familia:
Dado que las Pymes conforman el 98% del parque empresarial del país y que además representan el 77% de los afiliados de la Cámara de Comercio, identificamos la necesidad de desarrollar un “Programa de Capacitación y Actualización Profesional”, cuyo eje principal es el fortalecimiento y desarrollo de las empresas de familia, las cuales cuentan con una representatividad bastante amplia en el sector y en el país en general.
Estas charlas y talleres serán impartidas, entre los meses de agosto a noviembre, por la especialista Laura Chinchilla Roverssi, coordinadora de la subcomisión y comprenderán los temas de: el Modelo de Empresa Familiar, características de la empresa de familia, plan estratégico y hoja de ruta de la empresa de familia, plan de sucesión y estructuras de gobierno corporativo.
Por otra parte, y en alianza con la Municipalidad de Tibás y la Municipalidad de San José, la Cámara de Comercio ha articulado acciones para conformar núcleos sectoriales, con el fin de apoyar a nichos específicos y brindar soluciones concretas a problemas específicos de cada sector.
“En este momento estamos articulando acciones para conformar el núcleo de Salones de Belleza y cuidado personal, con los patentados de ambas municipalidades y así poder iniciar estrategias específicas para este sector, que ha sido muy impactado por la pandemia que experimenta el país”, señaló Karol Fallas.
Finalmente, este plan piloto incluye un programa de “Mentoring gratuito” dirigido a nuestras empresas asociadas, dónde empresarios especializados en distintas áreas, apoyarán a otros gerentes y dueños de empresas, para mejorar su productividad, innovación y estrategia.
Todas estas acciones forman parte de este plan, que desde la Cámara de Comercio hemos venido articulando para apoyar y lograr la reactivación económica de nuestro sector comercial.
_
Contacto:
Ileana Esquivel Carmona
Encargada de comunicación Cámara de Comercio de Costa Rica, iesquivel@camara-comercio.com