La igualdad de género e inclusión en América Latina y el Caribe (ALC) es un gran desafío que de alcanzarse permitirá disminución de la pobreza, mejora de la producción y de la seguridad alimentaria y avances en la economía
En América Latina y el Caribe (ALC) las mujeres, niñas y personas de grupos diversos (afrodescendientes, pueblos indígenas, personas con discapacidad e individuos LGBTQ+) enfrentan brechas socioeconómicas persistentes, que se incrementan cuando se trata de identidades interseccionales (que pertenecen a más de uno de estos grupos).
En el ámbito educativo
Las jóvenes indígenas, los estudiantes con discapacidad y los alumnos afrodescendientes tienen una tasa inferior de finalización secundaria que sus pares.
- En Guatemala, solo el 18 % de las mujeres indígenas finaliza la enseñanza secundaria, frente al 47 % de las mujeres no indígenas y el 28 % de los hombres indígenas.
- En Brasil, Colombia, Ecuador y Uruguay, solo el 61% de los estudiantes afrodescendientes concluyen la enseñanza secundaria, comparado con el 73,5% de sus pares no afrodescendientes ni indígenas.
- Perú tiene una notable brecha: solo 36% de los estudiantes con discapacidad finalizan la enseñanza secundaria, en contraste con el 84% de los estudiantes sin discapacidad.
- Los estereotipos de género y la discriminación (étnico-racial y hacia estudiantes LGBTQ+) contribuyen a explicar su menor asistencia y mayor deserción escolar.
- En 7 países, el 80% de estudiantes LGBTQ+ informó haber escuchado comentarios homofóbicos, y más del 40% dijo haber escuchado comentarios transfóbicos por parte de otros estudiantes.
- En ALC, el 30% de personas indígenas y afrodescendientes reporta haber sufrido discriminación en algún ámbito.
En el entorno laboral
La fuerza laboral indígena y afrodescendiente se concentra en sectores informales, poco calificados y con menores salarios.
- Cerca del 75% de la población afrodescendiente ejerce ocupaciones poco calificadas. En México, esta tasa es del 50% para trabajadores indígenas y del 37% para afrodescendientes, frente a 33% para el resto de la población.
- Las personas con discapacidad enfrentan altas tasas de desempleo e informalidad.
- En ALC, la tasa de empleo es hasta 30 puntos porcentuales menor para personas con discapacidad que para personas sin discapacidad. En Perú, por ejemplo, en 2021 la tasa de empleo para este grupo fue del 52%, es decir 20 puntos porcentuales menos que las personas sin discapacidad.
- Las mujeres tienen menores tasas de participación en el mercado laboral que los hombres. Además, reciben menor remuneración por el mismo trabajo. Considerando los niveles educativos, las mujeres ganan 23% menos que los hombres. Desde el año 2000, esta brecha ha aumentado 4 puntos.
- La presencia femenina en los sectores mejor remunerados (negocios, derecho, salud, tecnología y ciencias de la computación e ingeniería) es del 35%.
- Las brechas de género en el mercado laboral aparecen tras el nacimiento del primer hijo, como resultado de la distribución desigual en las cargas de cuidado entre hombres y mujeres.
- Las mujeres dedican más del doble de horas que los hombres a tareas de cuidado no remuneradas (38 vs 16 horas semanales)
Las empresas lideradas por mujeres son afectadas por brechas de acceso a financiamiento, mercados y habilidades.
En ALC, las ventas de empresas lideradas por mujeres representan el 23% en comparación con aquellas lideradas por hombres, pese a tener niveles similares o mayores de productividad.
La probabilidad de que una mujer obtenga crédito para su empresa es del 18%, en comparación con el 23% para los hombres.
Violencia sexual y basada en género (VSBG)
La VSBG se refiere a la violencia dirigida a las mujeres y a otras personas basada en su orientación sexual o identidad de género.
- En ALC, 1 de cada 3 mujeres de entre 15 y 49 años ha sufrido violencia sexual o física en algún momento.
- La prevalencia de la VSBG es mayor entre mujeres con discapacidad, afrodescendientes, migrantes y mujeres que se identifican como lesbianas, bisexuales o trans (LBT).
- En Uruguay, el 92,5% de mujeres que se identifican como LBT sufrieron VSBG y lo mismo ocurrió con el 86% de las mujeres afrodescendientes y el 81% de las mujeres migrantes.
- La tasa de femicidios en ALC es una de las mayores del mundo.
- En 2021, 4.473 mujeres fueron víctimas de femicidio.
Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo, BID