SERIE IRREVERENTES, PROSCRITAS Y AMADAS
“Sylvia Rae Rivera fue miembro fundadora del Gay Liberation Front y la Gay Activists Alliance. Junto a su amiga Marsha P. Johnson, ayudó a fundar STAR (Street Transvestite Action Revolutionaries), un grupo dedicado a ayudar a mujeres callejeras transexuales sin techo. Es considerada la Rosa Parks del movimiento transgénero moderno”.
Sylvia Rae Rivera, nacida Nueva York en 1951, fue una activista LGBT de origen puertorriqueño-venezolano, miembro fundadora del Gay Liberation Front y la Gay Activists Alliance. Junto a su amiga Marsha P. Johnson, ayudó a fundar STAR (Street Transvestite Action Revolutionaries), un grupo dedicado a ayudar a mujeres callejeras transexuales sin techo.
Rivera vivió la mayor parte de su vida en Nueva York. Su nombre de nacimiento era Ray (o Rey) Rivera. Fue abandonada por su padre biológico José Rivera en los primeros años de su vida y su madre se suicidó cuando Sylvia tenía tres años. Rivera fue criada desde entonces por su abuela venezolana, quien no aprobaba su comportamiento afeminado, particularmente cuando comenzó a llevar maquillaje durante su cuarto año de primaria. Como resultado, Rivera empezó a vivir en las calles a la edad de once años, donde se unió a una comunidad de drag queens, término con el que se denominaban en las décadas de los ´60 y ´70 a las personas trans.
Su activismo comenzó con la Guerra de Vietnam y los movimientos de derechos civiles y feminista, y llegó a su punto máximo en los tiempos de los Disturbios de Stonewall. Frecuentemente hablaba sobre su experiencia en el Stonewall Inn la noche de los disturbios. Stonewall Inn es un bar gay, recordado por ser allí donde comenzaron los famosos disturbios de 1969, que significaron el comienzo del movimiento de liberación gay en los Estados Unidos. Los disturbios de Stonewall están considerados como uno de los hechos más importantes del movimiento por los derechos civiles de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.
Sylvia Rae Rivera también luchó por los derechos de los jóvenes puertorriqueños y afroamericanos, particularmente en los Young Lords y Black Panthers.
En diferentes momentos de su vida, abusó de sustancias controladas y vivió en la calle. Sus experiencias le llevaron a enfocarse en activismo por aquellos que la sociedad (y muchas veces la comunidad gay) dejaban atrás.
En mayo de 1995 intentó suicidarse lanzándose al río Hudson Murió la madrugada del 19 de febrero de 2002 en el Hospital St. Vincent de Nueva York debida a complicaciones de cáncer de hígado. La activista Riki Wilchins comentó, «De muchas formas, Sylvia fue la Rosa Parks del movimiento transgénero moderno, término que ni siquiera se acuñó hasta dos décadas después de Stonewall».
Durante los últimos cinco años de su vida, Sylvia reinició su actividad política, dando más discursos referentes a los Disturbios de Stonewall y la necesidad de unidad entre personas transgénero para luchar por su legado histórico como personas en la vanguardia del movimiento LGBT. Viajó a Italia para la Millennium March en 2000 donde fue aclamada como la Madre de todas las personas TLGB (Transexuales, Travestis, Transgéneros, Lesbianas, Gays y Bisexuales).
En 2005, la intersección de las calles Christopher y Hudson fue renombrada «Sylvia Rivera Way» en su honor. La intersección se encuentra en Greenwich Village, barrio en el cual Rivera comenzó su activismo y a unas pocas cuadras del Stonewall Inn.organización STAR y continuó en su activismo hasta su muerte en febrero de 2002.