Recuerde que el ejercicio también es parte importante, 30 minutos al día es lo recomendado por los especialistas.
Por pereza, porque pasa muy ocupado o porque no le gusta, lo cierto es que no todas las personas se hidratan durante el día, afectando en mayor o menor medida su organismo, argumentan que no les da sed o que a cada rato tienen que ir al baño y por eso lo evitan hacer en exceso.
Lo cierto es que nuestro organismo necesita estar hidratado para funcionar de manera adecuada, de acuerdo con la doctora Yanitza Gutiérrez, de FitoSalud, con el líquido que tomamos continuamente nuestro cuerpo recupera el agua perdida tras haber transpirado, eliminado líquidos por medio de orina o heces, etc., evitando originar graves afecciones a la salud.
Gutiérrez aclaró que la pérdida de líquidos corporales no solo se da por realizar alguna actividad o ejercicio que nos haga sudar, nuestro cuerpo en reposo también se deshidrata.
Beneficios
Por su parte Ana Cristina Gutiérrez, asesora de Herbalife, comentó que la hidratación promueve una buena digestión, ayuda a minimizar los dolores de cabeza, mejora los niveles de energía, elimina toxinas del organismo, brinda una sensación de saciedad y por ende un adecuado control del peso, asimismo regula la temperatura corporal y mantiene los niveles de sangre.
“Otra función es que mejora nuestro estado de ánimo y nos ayuda con la pérdida de peso al eliminar grasa por medio de orina y heces. Nuestra piel luce sana, hidratada, con mayor elasticidad y repone los tejidos que causan envejecimiento prematuro”, añadió la doctora Yanitza Gutiérrez.
De acuerdo con las expertas, la dosis indicada de líquido se calcula con el peso de la persona en libras, dividido entre dos, esa sería la cantidad de onzas de agua que debe tomar al día. Si esa cantidad la divide entre ocho, le daría la cantidad de vasos de 8 onzas o 1 tazas que debería ingerir diariamente.
Los niños de entre 9 y 13 años deben consumir alrededor de 2,1 litros de agua, las niñas 1,9 litros, mujeres adultas alrededor de 2 litros y los hombres 2,5 litros. Además, en caso de embarazo o de encontrarse en periodo de lactancia, las damas deben consumir 0,3 litros y 0,7 litros más respectivamente.
También se sufren las consecuencias de una mala hidratación y va más allá de no orinar de forma adecuada, por ejemplo dolores de cabeza, resequedad en la piel y en la boca, fuerte olor en la orina, fatiga, calambres y mareos.
A eso súmeles disminución en el volumen de sangre, estreñimiento, presión baja, además y la orina se vuelve más oscura.
Consejos
“Es qué no puedo con el agua”, es el principal argumento de muchos para no hidratarse, pero hay otras opciones, como saborizarla, también los refrescos naturales, en especial el de sandía, eso sí, con poca azúcar.
“Las recomendaciones van dirigidas a todas las personas, aunque aquellas que practican muchísimo deporte o que tienen afecciones médicas como cálculos renales, infección de la vejiga, están frente a un cuadro diarreico o de vómito, mujeres embarazadas o en período de lactancia, quienes están a dieta o adultos mayores deben tener especial cuidado de no disminuir el consumo de agua ya que tienen un mayor riesgo de deshidratación”, declaró la doctora Gutiérrez.
rcastropetra@gmail.com