Los jóvenes colaboraron en la redacción de resoluciones sobre cambio climático, contaminación y salud, salud mental, resistencia a los antimicrobianos, lucha contra la tuberculosis, entre otros temas
La Federación Mundial de Asociaciones de las Naciones Unidas (WFUNA, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) dieron por finalizado hoy el primer Modelo Mundial de la OMS (MMOMS) celebrado en persona. Este importante encuentro organizado en la Sede ginebrina de la OMS reunió a más de 350 delegados juveniles de 52 países de todas las regiones.
En este evento histórico, los representantes de la juventud participaron en una simulación realista de la Asamblea Mundial de la Salud, el máximo órgano decisorio en el ámbito de la salud mundial, para abordar directamente problemas apremiantes para la salud mundial y fomentar la cooperación internacional.
Durante la jornada, los jóvenes colaboraron en la redacción de resoluciones sobre temas como el cambio climático, la contaminación y la salud, la salud mental, la resistencia a los antimicrobianos, la Iniciativa Mundial de Salud y Paz, la lucha contra la tuberculosis y la erradicación de la poliomielitis.
Uno de los momentos culminantes de la semana fue la adopción de una declaración que recalca la necesidad urgente de alcanzar un acuerdo mundial sobre pandemias para proteger al mundo de futuras pandemias.
En dicha declaración se pide a todos los Estados Miembros de la OMS que ultimen y apliquen el acuerdo este mismo año, y se subraya que “solo podremos proteger la vida, el bienestar y el futuro de nuestra generación si actuamos de forma coordinada”.
La declaración, que refleja el compromiso de los jóvenes, hace un llamado conjunto a forjar un mundo justo y resiliente en el que nadie se quede atrás.
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, dio la bienvenida a los delegados del MMOMS y elogió su dedicación a la causa de la salud mundial y su voluntad de defenderla.
En palabras del Dr. Tedros: “Esta generación está asumiendo un papel activo en la construcción de un mundo más seguro, justo y saludable. Las aportaciones de los jóvenes de hoy son fundamentales para encontrar soluciones eficaces a las crisis mundiales en materia de salud”.
Durante la simulación, los asistentes no solo perfeccionaron su capacidad de negociación y comprendieron mejor la gobernanza de la salud, sino que también reforzaron su papel como defensores de una comunidad mundial de la salud mejor preparada y más integradora.
Savannah Jamora, quien actuó como directora general durante la conferencia, afirmó que el encuentro era una oportunidad única para que los jóvenes se adentren en la política y la diplomacia mundiales en la esfera de la salud, y que servía como foro para poner en común conocimientos, ideas y energías con el objetivo de hacer del mundo un lugar más seguro y saludable.
Savannah, que es administradora de un hospital en Australia y estudiante de posgrado en Derecho, declaró: «Los jóvenes son más que el futuro de la salud mundial: son colaboradores indispensables para configurar su presente. Su participación en las políticas de salud permite aprovechar su experiencia en el mundo real, sus nuevas perspectivas y sus ideas innovadoras para diseñar políticas que sean pertinentes, eficaces y adaptadas a las necesidades de las generaciones futuras”.
Además, añadió: “Gracias al Modelo Mundial de la OMS, los jóvenes cuentan con recursos y con un foro para trabajar eficazmente por un mundo más saludable y seguro”.
La organización de este Modelo de Asamblea Mundial forma parte del compromiso de la OMS de colaborar y asociarse con jóvenes de todo el mundo, con el fin de empoderarlos, respaldar su acción, promover alianzas y velar por su reconocimiento y su visibilidad.
La Federación Mundial de Asociaciones de las Naciones Unidas es una organización mundial sin ánimo de lucro que representa y coordina a más de 100 asociaciones nacionales que trabajan en pro de las Naciones Unidas y a sus miles de miembros.
Foto: Anna Shvets
Fuente: Fuente OMS