Durante dos años consecutivos, Ana Helena Chacón, la Vice Presidenta de Costa Rica, ha estado presente en el ranking que realiza la Revista Petra de las 10 mujeres más influyentes de Costa Rica, destacando por su sentido social y apoyo a distintas causas en pro de sectores vulnerables.
Ana Helena Chacón, vicepresidenta de la República, recibió de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) el premio a la funcionaria más destacada durante el 2016, en una actividad que se realizó en el marco del Congreso Nacional de la Empresa Privada.
UCCAEP reconoció el liderazgo de la vicepresidenta Chacón en la articulación institucional desde el Consejo Social para reducir los indicadores de pobreza en el país, también destacó su compromiso, empuje y determinación por trabajar junto con el sector privado generando desarrollo, atrayendo inversiones, y con esto, creando más y mejores empleos para los costarricenses.
Otro de los aportes que le reconoce UCCAEP a la vicepresidenta Chacón fue asumir el reto de articular las acciones durante la emergencia del huracán Otto desde la zona de desastre.
“Ana Helena Chacón, ha realizado, con gran esmero y esfuerzo, un buen trabajo en esta materia. Vemos que la buena coordinación interinstitucional, arroja a la postre resultados positivos”, señaló Franco Arturo Pacheco, presidente de la Unión de Cámaras.
Por su parte, Chacón agradeció el reconocimiento y asegura que recibe este homenaje con gran responsabilidad y pensando en el futuro, pues “las causas sociales en las que creo y por las que trabajo cada día no han terminado, más bien, queda mucho todavía en el horizonte de la justicia social”.
Esta es la quinta ocasión en que 400 empresarios de todo el país dan este reconocimiento a un alto funcionario del gobierno.
Chacón fue viceministra de Seguridad Pública y diputada de la República, Directora Ejecutiva de la Fundación Interamericana para el desarrollo e integración de las personas con discapacidad, Presidenta del Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial, Vicepresidenta de la Asociación Costarricense para la persona con Síndrome de Down, Directora Regional para Centroamérica y el Caribe de la Organización Mundial para las personas con discapacidad y Directora General del Programa Triángulo de Solidaridad. Fue una de tres legisladores en presentar la primera iniciativa de ley que buscaba reconocer las uniones de parejas del mismo sexo.