Entre mayo de 2014 y abril de 2017 fungió como Jefa de Despacho del diputado Antonio Álvarez Desanti, su trabajo se enfocó en las Comisiones de Asuntos Sociales, Ciencia y Tecnología, Asuntos de la Mujer y Reforma del Estado.

Viene de una familia de sangre política, acostumbrada a las cámaras, pero ella sobresale por méritos propios gracias a su trabajo en el sector salud, se trata de Andrea Álvarez Marín, quien es parte del equipo de campaña de su padre, el candidato presidencial de Liberación Nacional Antonio Álvarez Desanti.

Andrea nació el 3 de setiembre de 1986, para ella la prioridad número uno es la familia, se considera una persona perseverante en las metas que se proponga, aunque estas tomen más tiempo del que quisiera, es curiosa, le encanta aprender cosas nuevas, prefiere socializar en grupos pequeños y no en grandes aglomeraciones.

Es graduada de la carrera de Historia de la Universidad de Costa Rica y tiene una maestría en Salud Pública de la Universidad de Yale.

“Con respecto a mi trabajo, me defino como una mujer apasionada por la salud pública, especialmente por promover y proteger los derechos humanos de las personas que viven con enfermedades mentales”, manifestó Andrea.

Actualmente ocupa la presidencia del VIII Congreso de la Asociación de Suicidología de Latinoamérica y el Caribe (ASULAC), el cual tendrá lugar en Costa Rica en octubre de 2018.

Gracias al trabajo que su mamá Nuria Marín y su hermana Adriana desempeñan en la Fundación ALAS, ella se involucró con los temas de empoderamiento femenino, doña Nuria fue la primera presidenta de la fundación, mientras que su hermana lidera “Hablemos Mujer”, un proyecto a través del cual creó el curso virtual “La Súper Mujer” con el fin de empoderar a mujeres latinoamericanas.

“En mi caso, fui una de las fundadoras de ALAS y el proyecto que más disfruté fue mi participación como co-creadora de la Revista ALAS. Esta última era desarrollada en su totalidad por el equipo de “Alitas”, quienes definíamos los contenidos y las personas a entrevistar. Los principales ejemplares de dicha revista estuvieron dedicados al concurso de Mujeres Innovamundos, donde visibilizamos mujeres líderes en múltiples campos (academia, empresa privada, cultura, etc)”, comentó.

Área política

Andrea también ha estado envuelta en la política, primero como Jefa del Despacho de la oficina de su papá, en donde se enfocó en las comisiones de Asuntos Sociales, Ciencia y Tecnología, Asuntos de la Mujer y Reforma del Estado. Además, fue redactora de proyectos de ley en el área de salud pública, particularmente sobre la temática de enfermedades crónicas no transmisibles.

En este momento es asesora de la campaña en los temas de salud pública y una de las voceras del candidato.

“He formado parte del sector salud donde mi trabajo ha estado enfocado en las propuestas sobre prevención de enfermedades y promoción de la salud y del bienestar. He sido parte del equipo que ha recorrido el país desarrollando talleres regionales de salud para identificar los principales desafíos en cada una de las regiones. Finalmente, formé parte del equipo de juventud que creó el programa Canas y Ganas, este último tenía el objetivo de visibilizar las historias de jóvenes que participamos en política”, declaró Álvarez.

Respecto a las principales propuestas que tiene el programa de gobierno en materia de salud, comentó que hay un plan integral que abarca los temas de atención, promoción, prevención y rehabilitación en salud.

A corto plazo y con respecto a la atención en salud, la principal propuesta es ir a un segundo turno en la Caja Costarricense del Seguro Social como una medida para gestionar más eficientemente las listas de espera.

A mediano y largo plazo, el plan se enfoca en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, que en este momento representan la mayor carga de mortalidad, la promoción de la salud mental y de los estilos de vida saludable y el impulso a la biotecnología y a la investigación en salud.

Camino propio

Reconoce que es difícil ser parte de una familia tan mediática, ya que si una quiere forjar un nombre e identidad propia debe trabajar el doble para ser reconocida como una persona independiente de la misma, eso sí, no tiene planes para aspirar a un puesto de elección popular.

Dentro de sus objetivos, le corresponderá presidir el VIII Congreso Latinoamericano de prevención de suicidio de la Asociación de Suicidología de Latinoamérica y el Caribe (ASULAC), una actividad sin color político, que tendrá lugar en octubre de este año en San José. Es la primera vez que se desarrollará este Congreso en un país centroamericano.

En el mediano plazo, quiere cursar estudios doctorales y tener hijos.

rcastropetra@gmail.com