Desde su dispositivo electrónico conozca los derechos humanos de las personas adultas mayores ratificados en la Convención Interamericana
La Asociación Gerontológica Costarricense, (AGECO) presenta la exposición itinerante de fotografías “Los Derechos que vivimos como Personas Adultas Mayores”. Esta muestra resume el trabajo de los diferentes Observatorios de Derechos promovidos por AGECO para la vigilancia y la defensa de los derechos establecidos en la Convención Interamericana Sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores.
“Este tour virtual fortalece el protagonismo de las personas adultas mayores, la creación de espacios intergeneracionales e intersectoriales de sensibilización sobre los derechos de esta población. Nos ayuda a entender y concientizar sobre el reto que tenemos como país para cumplir con estos derechos de forma articulada entre el Estado y la sociedad civil” destacó Fabián Trejos, Gerente General de AGECO.
La exposición presenta materiales informativos elaborados por AGECO e incluye grabación de voz en audio para su reproducción. Personas de todas las edades pueden ingresar, visualizar las fotografías y escuchar el contenido informativo. Además de las fotos y los derechos escritos de acuerdo con la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores incluye los testimonios que se recopilaron producto del trabajo de los Observatorios cuando se elaboró la exposición.
El acceso al sitio web para su visualización es: https://bit.ly/3kRiHV1
Este recorrido virtual sensibiliza a todos los públicos sobre los derechos de esta población entre los cuales se encuentran: derecho a la accesibilidad, al buen trato, específicamente en servicios de salud y transporte, trabajo digno y decente, igualdad y no discriminación, atención preferencial, respeto a la autonomía e inclusión.
AGECO cuenta con un sitio web especializado en Derechos Humanos donde las personas pueden informarse de las regulaciones nacionales e internacionales en este tema. La información está disponible en el enlace: https://ageco-derechospersonasmayores.org/
Datos
Los datos de la Encuesta Nacional de Hogares, ENAHO, del 2022 señalan que la proporción de personas de 65 años o más alcanzó el 13.63 % de la población. Esto representa un total de 710.417 personas adultas mayores, lo cual supera en más de 200.000 las estimaciones establecidas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC, para el mismo año.
A nivel mundial, según datos de la organización de las Naciones Unidas en el 2021, 761 millones de personas en todo el mundo tenían 65 años o más, cifra que aumentará a 1600 millones en 2050.
Además del aumento de la proporción de personas mayores en los últimos 70 años, también se observa un incremento en términos absolutos a nivel de América Latina y el Caribe. En la actualidad, el número de personas de 60 años y más es de 88,6 millones.
Sobre AGECO
Fundada en 1980, es una organización no gubernamental (ONG) sin fines de lucro que desarrolla programas sociales y servicios para las personas mayores y sensibiliza acerca de la vejez y el envejecimiento mediante acciones propias y en coordinación con otras organizaciones y comunidades. AGECO impulsa acciones en diversos ejes fundamentales: salud, seguridad, educación, participación social y derechos humanos. Desarrolla talleres, capacitaciones, asesoría legal, materiales educativos, voluntariado, actividad física, encuentros culturales, literarios, teatrales, musicales y actividades para la convivencia social que propician espacios de diálogo, incidencia política, promoción de calidad de vida y bienestar y conciencia social. AGECO promueve una vejez con dignidad, el envejecimiento activo y con calidad de vida; y la defensa de los derechos humanos de las personas mayores. Sitio Web: www.ageco.org