En Colombia se abrió la primera escuela para desaprender las conductas machistas arraigadas en la sociedad, como una acción para promover la igualdad de género.

Con el apoyo de la Unión Europea, en Bogotá recientemente se abrió ENDEMA, una escuela para desaprender las conductas machistas arraigadas en la sociedad y romper estereotipos de género, una labor con resultados a mediano plazo, según lo reconocen los promotores de la iniciativa.

ENDEMA tiene como objetivo hacer reflexionar y cambiar comportamientos, actitudes y comentarios machistas que agreden, ofenden, discriminan a las mujeres, reforzando los imaginarios y estereotipos de género.

El público meta prioritario de la escuela son los jóvenes, tanto hombres como mujeres, por ello trabajarán en las redes sociales con la etiqueta #IgualdadES, publicando videos que explican las situaciones donde hay comportamientos micromachistas y pruebas de cómo los ciudadanos tienen actitudes y pensamientos con roles de género.

Bajo la consigna ¡Machistas a separar su cupo!, se abrió las puertas de #ENDEMA para que Colombia le diga NO a la violencia de género y sí a #IgualdadEs.

Datos de violencia y desigualdad en Colombia

Un informe del Instituto Nacional de Medicina Legal, que lleva el registro de todos los tipos de violencia en Colombia, registró que la violencia contra las mujeres en este país aumentó en general durante el último año. En el 2018 se reportaron 22.304 casos en comparación con el 2017, que hubo 20.072.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en Colombia se han dado avances en igualdad, pero persiste la discriminación, además de altísimos niveles de violencia machista. Las mujeres nunca han alcanzado la presidencia, y en promedio ocupan el 15 % de los cargos de elección popular, muy por debajo de la media en la región. La brecha salarial de género se mantiene en 19%, mientras que las mujeres asumen el 87% de las tareas relacionadas con preparar y servir alimentos, entre muchos otros ejemplos.