La española Paula Dapena unió su convicción feminista y su ética como futbolista, para negarse a participar, el fin de semana, en un homenaje póstumo al argentino Diego Armando Maradona.
Para expresar su desacuerdo con el minuto de silencio previo a un partido amistoso en el que participó, el 28 de noviembre, la joven deportista optó por sentarse, sobre el césped, mirando en dirección contraria al resto de las personas en la cancha -colegas y conjunto arbitral-.
La imagen se viralizó, la información fue difundida mundialmente por medios de comunicación, además de que la acción de la futbolista de 24 años de edad -quien milita en el equipo Viajes Interrias FF, de la noroccidental ciudad española de Pontevedra, de la que es oriunda- agitó, con particular intensidad, diversas redes sociales, incluidas Instagram y Twitter.
Dapena cuestionó los diversos incidentes personales en los que Maradona (1960-2020), fallecido el 25 de noviembre, estuvo involucrado, en diferentes momentos, lo que generó demandas por violencia de género, por abuso sexual, y por paternidad, además de ofensivas actitudes machistas en medios de comunicación, todo lo cual se sumó a su adicción a drogas.
En declaraciones que formuló al diario digital Pontevedra Viva!, la deportista reconoció “cualidades y habilidades futbolísticas espectaculares”, de Maradona, quien integró la selección argentina de fútbol, cuando el equipo ganó el campeonato mundial de 1986 -en el marco de la dictadura militar de 1976-1983-, aunque aclaró que “no se le puede perdonar todas las barbaridades que cometió” fuera de la cancha.
“Para ser jugador, hay que ser primero persona y tener unos valores más allá de las habilidades”, explicó.
Entrevistada durante el programa “La hora de la 1”, de la estatal Radiotelevisión Española (RTVE), Dapena hizo alusión al hecho de que el 25 de noviembre -fecha en la que Maradona falleció, en Argentina-, se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y planteó que, mientras, desde entonces, se ha homenajeado, a nivel mundial, al futbolista argentino, en ningún momento se ha recordado, de igual manera, a la víctimas de agresión.
En ese sentido, al ser interrogada, durante este diálogo periodístico, sobre la razón de su protesta, respondió: “pues, porque, hace un par de días, fue el 25N (25 de noviembre) -que era el día de la eliminación contra la violencia machista-, y no se guardó ningún minuto de silencio por las víctimas”.
“Entonces, que se quiera guardar un minuto de silencio por un jugador que es conocido por maltratar, por pegar, a su ex mujer -hay un vídeo de esto, no me lo invento yo-, y que también sale, en alguna imagen, con dos menores desnudas, la verdad es que, desde mis ideales feministas, no podía rendirle homenaje a una persona así”, puntualizó.
Dapena hizo referencia a un incidente ocurrido en 2014 en Dubai, la capital del emirato árabe de igual nombre -donde se desempeñaba como director técnico del equipo Al Wasi-.
Imágenes captadas en un video, muestran, a Maradona, cuando golpea dos veces a su pareja de ese momento, la futbolista argentina Rocío Oliva, mientras le grita para que deje de usar un teléfono celular.
Resultado de otro incidente de violencia machista, Oliva apareció en fotografías, difundidas en junio de ese año, en las cuales presentaba marcas provocadas golpes que recibió de Maradona.
No obstante, seis años después, la deportista negó que su pareja la hubiese agredido.
Durante la entrevista con RTVE, Dapena dijo que, a raíz de su gesto de protesta, ha sido blanco, en redes sociales, de expresiones insultantes y amenazantes, entre las que figuran las lanzadas por fanáticos en Argentina.
“Desde el ‘a fregar’ (lavar), ‘vete a la cocina’, y tonterías varias, de esas, hasta amenazas de muerte”, precisó.
“Y no sólo a mí sino a compañeras de mi equipo, que, bueno, que me digas que me quieres insultar a mí -que fui la persona que tuvo ese gesto-, vale, pero que vayas a mi Instagram, y que le comenten a mis amigas y a mis compañeras de equipo, me parece, ya, excesivo y vergonzoso”, agregó.
Dapena aclaró, respecto a las críticas que ha recibido, que su acción feminista no fue irrespetuosa, ya que optó por solamente sentarse, en lugar de “haber roto el minuto de silencio, gritando”.
Pero las redes sociales -Twitter, en particular-, también se han constituido en espacios de masivo apoyo a la futbolista.
Desde una ex profesora felicitando a su ex alumna, hasta organizaciones feministas, pasando por personas a nivel individual, los tuits de respaldo se han mantenido en flujo constante, desde que la número 6 del equipo femenino del Viajes Interrias, llevó a cabo su expresión de descontento -la que, según indicó, no fue sorprendente para sus compañeras-.
Varios de los textos están acompañados por la icónica foto, así como por imágenes -tanto fotografías como videos- de la futbolista en acción en diferentes partidos.
“Me he emocionado al verlo, brava! Recuerdo nuestros debates y su fuerza defendiendo los derechos de las mujeres. Ayer, alumna mía, hoy compañera de batalla”, escribió Laura Redondo.
“Gracias por tu ejemplo @DapenaPau_3 porque ser feminista es esto, plantarse ante lo injusto”, aseguró.
Por su parte el Movimiento Feminista calificó la acción de “Valiente y revolucionario acto de @DapenaPau_3 de @J_Feministas en defensa de todas las mujeres maltratadas, violadas y prostituidas”.
Y agregó: “Las feministas no nos silenciaremos por agresores. Orgullo y dignidad. #AquiEstamosLasFeministas”.
Entretanto, Patrulla Feminista expresó que “Admiración es poco para Paula Dapena al negarse a realizar un minuto de silencio por Maradona. ¡Eres muy grande!”.
También aplaudió una de las declaraciones más fuertes de la futbolista, luego de su protesta: “Las palabras de Paula: ‘Dije que yo me negaba a guardar ese minuto de silencio por un violador, pedófilo, putero y maltratador y que si tenía que sentarme’”.
En esa declaración, sólo parcialmente citada en el tuit, la futbolista aludió al hecho de que, conocedoras de su feminismo, todas sus compañeras de conjunto esperaban la reacción a la comunicación oficial sobre el minuto de silencio.
En el diálogo con el periódico de Pontevedra, narró que, en los momentos previos al partido, una colega le entregó un comunicado en el cual la Real Federación Española de Fútbol exhortó, a los clubes, a llevar a cabo el minuto de silencio.
“Dije que yo me negaba a guardar ese minuto de silencio por un violador, pedófilo, putero y maltratador, y que si tenía que sentarme en el suelo y dar la espalda, pues lo hacía”, relató.
También recordó que, desde ese momento, hasta que se ubicaron, en formación, en la cancha, las compañeras futbolistas y los integrantes del cuerpo técnico del equipo la observaban, conscientes de que se negaría a participar.
“Me miraban y se reían, porque sabían que yo no iba a querer”, indicó.
En otro tuit, Cristina Hernández, escribió: “Paula Dapena, la jugadora que se ha negado a guardar un minuto de silencio por Maradona. ¡Resistencia Feminista!”.
Mientras Vivas expresó que “Una jugadora de fútbol se ha negado a guardar un minuto de silencio por Maradona. Gracias por la coherencia y el compromiso contra la violencia machista y los estereotipos negativos para nuestros jóvenes. Grande Paula Dapena”.
Por su parte, Judith Arrillaga Pérez, advirtió: “Ojo que todos los señoros de Twitter están criticando a Paula Dapena porque consideran su gesto una falta de respeto a Maradona. El mismo Maradona que no dudo en faltar al respeto a todas las chicas de las que abusó y a las que maltrató”.
Pero la futbolista no recibió críticas solamente de señoros tuiteros sino también de señoras, como en el caso de Belu Avilés, quien afirmó que “El feminismo cerrado es igual de dañino que el machismo”.
Al parecer, argentina, por la conjugación verbal, agregó que, “Si te llamás feminista pero no sabés entender y respetar el dolor ajeno, entonces te faltan muchas cosas por aprender”.
En cambio, algunos de los señoros la apoyaron.
Uno de ellos, Raúl Morote Gil, planteó que “Mucha gente ha criticado lo que ha hecho hoy Paula Dapena… Paula se ha sentado durante el minuto de silencio por Diego Armando Maradona, posicionándose en contra Esto es EXACTAMENTE igual de respetable que las personas que si que lo guardan Un fuerte aplauso para Paula”.
Y Paulo del Río, expresó que “Deberíamos tener más referentes así. Jugadoras y jugadores que tienen voz, pensamiento propio y que se involucran en causas sociales”.
Entretanto, David Martínez, se identificó con Dapena, a quien expresó: “Qué difícil mantenerse firme en las convicciones cuando todo va en tu contra. Brava @DapenaPau_3”.
El apoyo masculino también se manifestó un rato después de la acción de protesta, según relato a Pontevedra Viva!.
Agregó que, en el intervalo del partido, el director técnico del equipo rival -Deportivo de La Coruña- se acercó, para conocer la razón por la cual se había conducido como lo hizo.
Dapena dijo que, cuando le explicó su motivación, el entrenador le expresó similar desacuerdo con el homenaje, y “me felicitó”.