El Hospital Metropolitano y Medismart en Costa Rica, beneficiarán a más de 80 mujeres en condición de vulnerabilidad y sin acceso a esta prueba.

Comprometidos con la detección temprana y el bienestar de todos los costarricenses, Hospital Metropolitano y el plan de medicina prepagada, Medismart, se unen a los esfuerzos nacionales de tamizaje y diagnóstico temprano del cáncer de mama.

Las empresas, pertenecientes a Grupo Montecristo, buscan impactar en la detección temprana del cáncer de mama, a través de la donación de más de 80 mamografías destinadas a mujeres en condición de vulnerabilidad.

“Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Costa Rica posee la supervivencia neta más alta del mundo en cáncer de mama (86,7%). Sin duda, detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, marca una gran diferencia en la vida de las mujeres, sus familias y en la sociedad, ya que un diagnóstico temprano de cáncer de mama permite ofrecerles a las mujeres un tratamiento curativo, menos invasivo y con mayor probabilidad de recuperarse rápidamente para que continúen su vida de forma activa ”, comentó Mónica Nágel, directora de Relaciones Corporativas de Grupo Montecristo.

“Más que un chequeo, la mamografía anual debería de formar parte de nuestra vida

cotidiana, es amor propio y también por los nuestros. Por eso, para Grupo Montecristo es prioritario hacer conciencia en este tema, y de esta forma, todas nos unamos y repliquemos este mensaje, ya que realizarse una mamografía a tiempo puede tomarle pocos minutos, pero salvarle la vida”, mencionó Nágel.

Las mujeres que se verán beneficiadas con esta donación, fueron identificadas por la Asociación para el Liderazgo y Ascenso Social (ALAS) en un trabajo conjunto con Proyecto Surí y Fundación Rahab.

Por su parte, Nuria Marín, presidenta de ALAS comentó: “Muchas veces por todos los roles y responsabilidades que cumplimos, dejamos de lado temas personales como nuestra salud, física y mental. Las mamografías son importantes para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales. Los exámenes preventivos forman parte de esta rutina de salud que las mujeres debemos implementar. Agradecemos la donación de las mamografías de MediSmart y Hospital Metropolitano”.

ALAS es una organización sin fines de lucro, fundada en el 2008, que promueve que las mujeres vuelen más alto; trabajan en el empoderamiento personal, profesional y empresarial de las mujeres en Costa Rica.

Proyecto Surí nació en 1964 y busca brindar educación a mujeres que requieren de ayuda económica recaudando fondos a través de donaciones y la creación de talleres y actividades. A lo largo de sus 57 años de operación ha beneficiado a más de 12.500 mujeres de la comunidad de Pavas y alrededores.

Este proyecto tiene por propósito potenciar a niñas y mujeres en situaciones de vulnerabilidad, como agentes de cambio positivo en sus familias, en el ambiente en que se desenvuelven y en toda la sociedad, mediante el fortalecimiento de su desarrollo humano y técnico-profesional que se brinda en el Colegio y Centro de Capacitación.

Fundación Rahab inició su trabajo en noviembre de 1997, con el objetivo primordial de contribuir a la protección y bienestar físico, emocional, empoderamiento y capacitación en actividades productivas para mujeres vinculadas al comercio sexual, Trata de Personas y explotación sexual.

En los últimos años, ha respondido a la necesidad de cuido de los niños y niñas menores de 10 años, con un modelo de atención directa para que sus madres puedan capacitarse y recibir apoyos psicosociales mientras se encuentran en el proceso de restauración integra.

La división salud del Grupo Montecristo tiene como misión mejorar la calidad de vida de cada uno de sus clientes (y sus familias) mediante la promoción de un estilo de vida adecuado y acceso privilegiado a un sistema integral de salud de alta calidad y a precios asequibles.