Establecer planes de acción le permitirá un balance entre su trabajo y vida familiar.
El teletrabajo ya es una nueva realidad, donde pasó de ser privilegio a una necesidad, en especial por la coyuntura debido al COVID-19, el cual, si se equilibra de la mejor manera con los quehaceres del hogar, no tiene por qué verse como una limitante, sino como la mejor opción para aprender a menejar el tiempo.
Para el gran impulsor del teletrabajo, Jack Nilles, muchas madres sufren del fenómeno conocido como “bornout del trabajador”, o como se le llama en español, el síndrome del quemado. “El mayor riesgo de esta modalidad no es que la gente no trabaje, sino que trabaje demasiado”, opina Nilles.
Diversos especialistas consideran que establecer un plan de acción es la clave principal para los padres que teletrabajan, ya que esto les permitiá cumplir metas y requerimientos de la empresa.
“La productividad es esencial y se logra mediante una buena organización, en especial si hay niños en el hogar, de modo que, dependiendo de la edad que ellos tengan, se pueden coordinar horarios para que comprendan que en determinados periodos no deben interrumpir”, aconsejó Eliana López, reclutadora colombiana.
Sin embargo, si en el hogar lo que hay son bebés, los reclutadores recomiendan que haya un tercero en casa, para que pueda atender las demandas de cuidado de sus niños. Si esto no es posible, lo ideal es establecer adecuadas rutinas de sueño, alimentación y de juegos en horarios fijos, para que esto le permita a los padres anticiparse y aprovechar espacios como las siestas.
Otra de las recomendaciones es no excederse en el trabajo, de modo que no se descuide el entorno familiar.
El realizar todas estas acciones le ayudará a no “pagar” el estrés con su familia, ya que con el teletrabajo se pretende facilitar la vida de los padres de familia, siempre y cuado exista un plan de acción, productividad y equilibrio en horas establecidas.