A pesar de los avances logrados, las autoridades no subestimaron los desafíos que siguen enfrentando para mejorar la prevención y la respuesta a la violencia contra las mujeres y las niñas
El compromiso de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) con la igualdad entre mujeres y hombres coloca al país en una posición ideal para abordar eficazmente los desafíos pendientes en la prevención de la violencia contra todas las mujeres y niñas en su territorio, afirmó hoy la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, Reem Alsalem.
“El Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos ha transmitido el mensaje de que la participación plena y efectiva de las mujeres en la sociedad es una prioridad nacional que requiere un enfoque que abarque a toda la sociedad. Me impresionó el alto nivel de conciencia que tenían todas las partes interesadas sobre esta prioridad política y el grado en que se ha integrado en todos los aspectos de la gobernanza y la vida cotidiana en los Emiratos Árabes Unidos”, afirmó Alsalem.
En su declaración de fin de misión, la Relatora Especial acogió con satisfacción las importantes reformas que los EAU han introducido en sus marcos jurídicos para mejorar las protecciones disponibles para las mujeres y las niñas en el país contra diferentes formas de discriminación, violencia y abuso, tanto en la esfera privada como en la pública. Los trabajadores expatriados, incluidos los trabajadores domésticos, se han beneficiado de una mejor contratación, mejores condiciones de trabajo y remuneración, lo que ha contribuido a su empoderamiento económico y a su protección en el lugar de trabajo, incluso contra diferentes formas de acoso y abuso, afirmó.
Alsalem dijo que los Emiratos Árabes Unidos han invertido de manera significativa en el fortalecimiento del bienestar y las necesidades de las mujeres y las niñas en situaciones de crisis, incluidas las causadas por el cambio climático, mediante la implementación directa y en apoyo de organizaciones internacionales y locales de primera línea, alentando la participación de las mujeres y las niñas afectadas y haciendo hincapié en la autosuficiencia y la resiliencia. La Relatora Especial instó a los Emiratos Árabes Unidos a utilizar su influencia en el escenario internacional y regional para reducir la violencia a la que se ven sometidas las mujeres y las niñas durante los conflictos.
A pesar de los avances logrados, las autoridades no subestimaron los desafíos que siguen enfrentando para mejorar la prevención y la respuesta a la violencia contra las mujeres y las niñas, afirmó Alsalem.
“Todos los interlocutores con los que me reuní reconocieron los desafíos específicos que la composición única de los EAU introduce a la capacidad de detectar y llegar de manera efectiva a grupos específicos de víctimas de violencia o aquellos en riesgo de violencia, que pueden haber pasado desapercibidos, desprotegidos o abandonados, en particular las mujeres no emiratíes”, dijo el experto.
Se estima que el 89% de la población de los Emiratos Árabes Unidos está compuesta por expatriados que pertenecen a más de 200 nacionalidades.
Instó a las autoridades a llegar a las personas que corren un riesgo particular de sufrir abusos y violencia, estandarizar y profesionalizar los mecanismos de derivación y los programas de protección y asistencia para todas las víctimas de violencia, incluidos los no emiratíes, para abordar estos desafíos.
Alsalem también instó a los Emiratos Árabes Unidos a mejorar la recopilación y difusión de datos desglosados y fortalecer el acceso a la justicia y la rendición de cuentas, en particular por los delitos de violencia doméstica, explotación sexual y trata.
“Las iniciativas patrocinadas por el Estado destinadas a proporcionar apoyo para la subsistencia de las mujeres emiratíes desfavorecidas y vulnerables podrían extenderse a las trabajadoras migrantes en situaciones de riesgo y vulnerabilidad”, dijo la Relatora Especial.
Dijo que, en vista del compromiso positivo de los EAU en el empoderamiento de las mujeres y su negativa a eludir los obstáculos, las condiciones están dadas para abordar estas brechas.
Durante su visita de 10 días, la Relatora Especial viajó a varios emiratos y se reunió con representantes gubernamentales, representantes de organizaciones internacionales, organizaciones de la sociedad civil, académicos y empresas privadas.
Alsalem presentará un informe completo sobre su visita al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en junio de 2025.
Foto: Cedric Fauntleroy