Según las estadísticas un 75% de mujeres sufren de incontinencia urinaria
Existen varios tipos de incontinencia urinaria, que se producen por distintos mecanismos: incontinencia urinaria de urgencia que puede deberse a una infección, es la inflamación del epitelio interno de la vejiga la que ocasiona la hiperactividad muscular, la Incontinencia psicógena que es poco frecuente y se produce por un esfuerzo inconsciente.
Disinergia del detrusor (micción imperiosa o por rebosamiento) es la segunda causa en el orden de frecuencia de la incontinencia urinaria. Se produce por inestabilidad del músculo detrusor de la vejiga. En ocasiones se relaciona con el esfuerzo, aunque también puede aparecer sin causa evidente. Durante la noche, la micción obliga al paciente a levantarse unas tres o cuatro veces.
Por último la incontinencia de esfuerzo o de estrés consiste en la pérdida de orina involuntaria que se produce al practicar esfuerzos (tos, risa…). Se puede corregir mediante cirugía. En este caso la pérdida de orina es pequeña e inmediata al esfuerzo. El paciente puede aislarse y deprimirse progresivamente.
Las mujeres son las que más sufren de este padecimiento. De acuerdo con estudios, un 75% de mujeres y un 25% de los varones sufren de incontinencia urinaria. En el caso de los hombres es importante destacar que la enfermedad se da secundaria a la resección de próstata por hiperplasia o cirugía de cáncer.
Afortunadamente los avances en la medicina han traído grandes y positivas noticias para este tipo de pacientes que hoy pueden acudir a las Mallas para incontinencia urinaria, en el caso de las mujeres están disponibles las mallas Monarc, Miniarc, Retroac y Sparc y para los hombres con Esfinter Urinario Artificial AMS 800 consta de 3 piezas compuestas por una bomba que va en el escroto, un anillo que rodea la uretra y un reservorio que contiene solución salina y se coloca en un espacio interno a nivel de la ingle.
“Podríamos decir que las piezas se interconectan de manera que el anillo se llena con la solución salina del reservorio y se vacía enviando la solución salina de vuelta al reservorio cuando se oprime el control”, manifestó el Dr. Andrés Arley.
Para casos de incontinencia leve hay una malla para incontinencia llamada Advance XP que se coloca quirúrgicamente en la uretra Bulbar con una técnica transobturadora.
La recuperación del paciente es realmente satisfactoria y abarca desde la parte psicológica y social mejorando el estado de ánimo en aquellos que antes tenían pérdidas involuntarias de orina e incluso a nivel económico también pues ya no es necesario la compra de pañales.
Cómo prevenir o retrasar su aparición
La mujer puede adoptar una serie de medidas como reducir el consumo de sustancias que estimulan la vejiga en exceso como la cafeína, el alcohol, y ciertos medicamentos como los diuréticos, combatir el estreñimiento, disminuir la ingesta de bebidas a partir de la media tarde, no empujar al orinar, no empujar al orinar porque el aumento de presión podría dañar los músculos del suelo pélvico.
También necesario mantener un peso adecuado a su tamaño y edad, porque la obesidad porque produce un aumento de la presión intra abdominal.
Algunos recomiendan practicar los ejercicios de Kegel que consisten en ejercitar el músculo pubococcígeo (el principal músculo del suelo de la pelvis), contrayéndolo y relajándolo reiteradamente. Este músculo es el que se utiliza para impedir la salida de la orina, por lo que para identificarlo se debe probar primero realizando cortes durante la micción. Una vez identificado, se puede comenzar con series de 10-20 contracciones/relajaciones, repitiendo el ejercicio a lo largo del día. Se debe ser constante y, a ser posible, llegar a 200 repeticiones diarias, repartidas en cuatro series de 50.