La práctica de algún deporte constituye un acto de empoderamiento y de sublevación, por parte de las mujeres quienes la lleva a cabo, además de que es un camino hacia el logro de la autonomía de género.
Exponente de esa línea de análisis, la periodista deportiva mexicana Marion Reimers considera, además, que se trata de un nuevo campo de oportunidad en tal sentido.
“El practicar deporte, sigue siendo un acto de resistencia, sigue siendo un acto en el que conectamos con nuestro cuerpo, en el que también, a través de muchas otras dimensiones encontramos autonomía”, expresó Reimers, a quien, la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), recientemente designó embajadora de buena voluntad.
El ejercicio de alguna disciplina deportiva, “es una nueva área de oportunidad que ha detectado ONU Mujeres”, precisó, la periodista, en recientes declaraciones a la emisora mexicana W Radio.
La idea consiste en determinar “cómo el deporte nos permite, a las mujeres, también sublevarnos”, agregó Reimers, quien fue nombrada en el cargo, el 21 de octubre, por la agencia especializada de Naciones Unidas.
“Con ONU Mujeres, estaremos buscando amplificar los mensajes de las distintas áreas de trabajo”, informó, además.
Al señalar que es promotora de la igualdad de género, indicó que se nueva área de activismo le permite “continuar con la lucha porque las mujeres vivan sin violencia”, y aportar a que “las instituciones entiendan la importancia del deporte en la vida de las mujeres”.
En cuanto a su trabajo con esta organización mundial -vínculo que data de años-, Reimers dijo que trabaja en la elaboración de la primera encuesta a mujeres periodistas deportivas.
Se trata de visibilizar el contexto laboral en que llevan a cabo sus tareas profesionales, precisó.
“Con esto, se busca que ONU Mujeres conozca las condiciones en las que trabajan las mujeres periodistas especializadas en deporte, y averiguar si laboran en un ambiente de violencia o desigualdad”, indicó, puntualmente.
En tal sentido, la comunicadora, quien se describe como feminista, dijo que la entidad de Naciones Unidas “busca darle la posibilidad, a las mujeres, de acceder a la igualdad, de luchar por esto, y permitirnos, a todas, llevar una vida libre de violencia”.
En cuanto al desarrollo del deporte, por mujeres, en México, Reiner aseguró que se ha constituido en una tendencia que se muestra indetenible, algo que beneficia no solamente a las mujeres quienes lo practican.
“El deporte femenil es, también, el futuro de la industria del deporte de espectáculo”, reflexionó, al respecto.
En cuanto al fútbol, específicamente, señaló que “el crecimiento de la liga femenil, ha sido sostenido, ha sido importante”.
Sobre ese tema, advirtió que la cobertura periodística del fútbol femenino “aún no es paritaria”, aunque aseguró que, en esa nación latinoamericana, “hay mayor amplitud, en el interés en los deportes donde participan mujeres, que en otros países”.
Si bien sus colegas deportivos, todavía, “no se ponen al día con los tiempos que corren”, es posible “trabajar para conseguir la paridad”, expresó.
“Hay unas enormes áreas de oportunidad”, para ello, planteó.
En el esfuerzo por lograr ese objetivo, “creo que hace falta una profunda sensibilización, de los directivos y de los tomadores de decisiones”, en los medios de comunicación, indicó, a manera de recomendación.
Respecto a esa disciplina deportiva, Reimers informó que “hay 35 millones de mujeres en México interesadas en el futbol femenil”.
Durante el anuncio de su designación por parte de la representación de ONU Mujeres en México, actividad llevada a cabo en la capital del país, la periodista aseguró que “esto es algo que me transciende”.
“Esto es algo que es tarea de todos y de todas, y lo único que pretendo es poner, al servicio de una enorme comunidad, y al servicio de la igualdad de género y la igualdad entre las personas, mi trayectoria, mis posibilidades, mis herramientas, y todo lo que puedo hacer como individuo”, expresó, en compañía de otras embajadoras de buena voluntad de la agencia especializada.
Por su parte, al representante de ONU Mujeres en el país, la española Belén Sanz Luque, describió a Reimers como, “sin duda, una aliada fundamental en la promoción de la igualdad de género, el empoderamiento y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas, dentro y fuera de los medios de comunicación”.
En la dependencia del Sistema de las Naciones Unidas, “sabemos que los deportes son fundamentales para contribuir al desarrollo de las niñas, adolescentes y mujeres”, indicó, asimismo.
Se trata de un componente de actividad que “impacta, positivamente, en el fortalecimiento de la autoestima, el empoderamiento, la salud (de las mujeres), y la prevención de la violencia a lo largo de su vida”, indicó.
Al describir, en una nota informativa sobre la designación de Reimers, el nuevo trabajo que la periodista ha de desempeñar, la representación de Naciones Unidas en México indicó que “su perfil como embajadora se enfocará en principio en la promoción de liderazgos femeninos en los deportes; en el fortalecimiento de la participación de las mujeres en los medios de comunicación”.
También se centrará “en la eliminación de los estereotipos de género en los contenidos que se difunden a través de los medios”, agregó.
“Como parte de este rol, Marion Reimers participará en los próximos años en diversas actividades, eventos, campañas de comunicación, entre otras iniciativas”, explicó, en la información difundida el 22 de octubre.
“Asimismo, se compromete a promover y a siempre ser una embajadora de los derechos de las mujeres, a través de sus plataformas, trabajo y agenda propia”, precisó, a continuación.
“El nombramiento de una Embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres implica un proceso riguroso de selección que considera el compromiso, la integridad, la trayectoria de la figura pública, entre otros aspectos”, señaló.
La representación informó que, en su equipo internacional de embajadoras, la agencia cuenta, entre otras figuras, además de Reimers, a la futbolista Marta Vieira da Silva, y a las actrices cinematográficas Anne Hathaway, Nicole Kidman, y Emma Watson.