El objetivo principal del proyecto es visibilizar las necesidades de los adolescentes y adultos jóvenes con cáncer en Cosa Rica y mejorar su calidad de vida.
Ligia Bobadilla y Bernardo Arce vivieron el dolor más grande: enterrar a su hijo menor, Daniel. A los 15 años, el joven fue diagnosticado con cáncer en los huesos, el Hospital de Niños hizo una excepción y lo atendió, ya que el centro solo recibe pacientes de 12 años y 9 meses.
Fue durante su tratamiento que Daniel observó que no había un lugar adecuado para atender adolescentes como él, comentó a sus papás que quería construir un hospital exclusivo para esta población.
Combinó la quimioterapia con sus estudios, en 2006 se graduó del Colegio Saint Francis, ingresó al Ramapo College of New Jersey, sin embargo, a la edad de 19 años, este valiente joven murió.
Sus padres decidieron honrar su deseo y es así como en 2010 nace Proyecto Daniel.
“El objetivo principal del proyecto es visibilizar las necesidades de los adolescentes y adultos jóvenes enfermos de Cosa Rica y mejorar su calidad de vida. Para Proyecto Daniel es muy importante que no se depriman, que sigan siendo jóvenes a pesar de su enfermedad, que disfruten la vida, no pierdan la esperanza y quieran seguir luchando por vivir, nos enfocamos en dos pilares: la educación y recreación”, comentó Ligia Bobadilla.
Unos 300 voluntarios visitan los hospitales México y San Juan de Dios para conversar con los pacientes que están en tratamiento, además, una vez al año se realiza un campamento de tres días, una conferencia para jóvenes con cáncer y sobrevivientes, se celebra el Día de Proyecto Daniel, un simposio para informar a los docentes sobre el trato que deben de tener con un alumno con cáncer, se festeja la Navidad y se celebran todas las fechas especiales.
Elmer Gamboa es uno de los beneficiados de esta iniciativa, tiene 18 años y lucha contra un osteosarcoma: “Proyecto Daniel para mi es fuerza, amor, esperanza y unión. Me ha enseñado que a pesar de las circunstancia o a pesar las pruebas que nos pone la vida siempre hay que sonreír”, además gracias a las actividades ha conocido muchas personas y escuchado testimonios que lo inspiran.
El gran sueño, como lo indica doña Ligia, es tener algún día un centro integral para el adolescente con cáncer y otras enfermedades crónicas, asimismo, buscar herramientas para que los pacientes puedan seguir con sus estudios de manera virtual.
Actualmente, Proyecto Daniel tiene habitaciones en el México y San Juan de Dios, los cuartos están equipados con camas especiales, sillas cómodas para los acompañantes, refrigeradora, pantalla plana, Play, Wii, computadora de escritorio. Las paredes están decoradas con notas musicales y en tonos crema y naranja, que es el color que los identifica.
Elmer Gamboa
Estadísticas
Luis García, médico oncólogo y radioterapia del Centro de Radioterapia Siglo XXI, manifestó que por año se diagnostican 265 casos de cáncer en adolescentes, 130 hombres y 135 mujeres
De acuerdo con datos del Ministerio de Salud, la tasa de tumores malignos en el grupo de mujeres de 15 a 19 años es de 23,35%, cuello uterino tiene un 4,95% y piel 0,99%.
En el caso de los hombres, la tasa es de 19%, el cáncer relacionado con el sistema linfático tiene un 3,71% de incidencia, el de testículos 3,24%.
El galeno comentó que pocos de estos tumores son hereditarios, por eso tanto los jóvenes como los padres de familia deben estar atentos a síntomas como bultos en la piel, fiebre, pérdida de peso sin explicación, entre otros.
rcastropetra@gmail.com