Los sistemas de videovigilancia tienen que respetar el derecho a la privacidad, otorgado por la Constitución Política
El Ministerio Público (MP) de Guatemala informó que investiga la denuncia, formulada por una usuaria, sobre la presencia de una cámara oculta en el sector de duchas para mujeres, en un gimnasio en las afueras de la capital nacional.
La Agencia Fiscal de la Fiscalía de la Mujer de Mixco -sector ubicado en la periferia norte capitalina- “desarrolla investigación por la posible comisión del delito de violación a la intimidad sexual”, indicó el diario Prensa Libre.
“La investigación comenzó luego de que por medio de redes sociales surgió una denuncia que en el área de vestidores de mujeres de un gimnasio en la Zona 8 de Mixco se localizó una cámara de video oculta”, de acuerdo con la versión periodística.
Teffy Mejía, usuaria de Futeca Gym San Cristóbal, denunció, el 28 de marzo, en la red social Facebook, el descubrimiento que hizo en el lugar. “Quiero contar una experiencia DESAGRADABLE que me sucedido a mí y a mis hijos en FUTECA SAN CRISTÓBAL”, comenzó a plantear.
Mejía agregó que, “como de costumbre fui a clases de natación subimos a las duchas de mujeres y me percato que en él techo del lugar hay una cámara escondida, me dirijo a gerencia a informar lo sucedido y ellos indicaron que no tenían conocimiento y que además no estaba funcionando”.
“Sin embargo adjunto evidencias donde se ve la cámara en ángulo directo a la ducha y al tocarla se sentía caliente…Debido a esto nos vimos en la necesidad de llamar a la policía para solicitar apoyo”, precisó.
Queriendo que se esclarezca este hecho porque se está VIOLANDO LA PRIVACIDAD ÍNTIMA de nosotras las MUJERES y de nuestros NIÑOS”, aseguró.
Prensa Libre informó, además, que Mejía proporcionó detalles, a alguien del personal de Futeca Gym, lo que fue registrado en una grabación con la cual la denunciante acompañó el breve texto.
“Ahí está la cámara escondida, grabando a la mujeres”, dijo la usuaria, señalando hacia el dispositivo, según la versión periodística.
El diario agregó que, “ante la inconformidad, una persona usa una escalera para bajar el aparato, el cual según la denunciante, estaba conectada y con su respectivo cableado”.
“La persona que bajó la cámara le aseguró: ‘no estamos grabando a nadie, señora”, de acuerdo con lo informado por el periódico.
“‘La cámara está caliente, se siente que está conectada, está funcionando’, afirmó la denunciante”, según la misma fuente.
Por su parte, el día en que Mejía circuló la denuncia, el centro de educación física emitió, en su sitio en Facebook, un comunicado de cuatro puntos, en el cual desmintió el señalamiento.
“Se encontró una cámara obsoleta en las instalaciones del gimnasio, esta se encontraba ahí debido a desechos de construcción de inquilinos pasados, un supermercado”, aseguró la empresa.
“Esta cámara se encontraba detrás del techo, que estaba totalmente sellado, por lo que podemos garantizar que era imposible que estuviera grabando algún material audiovisual”, agregó.
“La Policía Nacional Civil se hizo presente ese mismo día y verificó, que efectivamente la cámara no estaba conectada y en condiciones no aptas para funcionar”, indicó.
El centro de entrenamiento personal planteó, asimismo, que “somos una empresa seria y responsable que cumple con todas sus responsabilidades. Velando por sus socios y su seguridad”.
Al respecto, Prensa Libre informó que “se consultó a un experto en el tema de gimnasios y explicó que los propósitos claves para la utilización de sistemas de videovigilancia dentro de las organizaciones son: como medio disuasivo, para la prevención de delitos, proteger la propiedad, bienes, y detectar intrusos o actos delictivos”.
El entrevistado “añadió que estos sistemas también pueden ser utilizados como apoyo en los procesos de recopilación de indicios de manera interna, mismos que tendrán que ser puestos a disposición de las autoridades competentes cuando se realicen los procesos de investigación correspondiente”, según el diario.
“Resaltó que al momento de diseñar los sistemas de videovigilancia no se puede dejar por un lado la expectativa a la privacidad, derecho otorgado por la Constitución Política de la República de Guatemala, y que de allí surge que dichos dispositivos no se coloquen dentro de las áreas de vestidores, baños y otros, porque pueden transgredir derechos y que violenten la privacidad del usuario”, informó el periódico.
Según la versión periodística, el experto “manifestó que lamentablemente estos dispositivos pueden ser fácilmente manipulados por personas mal intencionadas, sin escrúpulos”.
Foto: Andres Ayrton