Los resultados de los comicios generales realizados el 25 de junio -con segunda vuelta presidencial el 20 de agosto- en Guatemala, evidencian una marcada brecha de género, de acuerdo con el más reciente análisis dado a conocer por el Tribunal Supremo Electoral (TSE)

Según los números oficiales, citados el 11 de noviembre, por medios de comunicación locales, de los algo más de cuatro mil cargos en juego, la titularidad femenina quedó en poco más de quinientos.

El director del Instituto Electoral del TSE, José Moreno, reveló las cifras, a organizaciones de sociedad civil, durante una reunión llevada cabo el 23 de octubre, según el comunicado que el tribunal emitió dos días después, y cuyos datos los medios citaron días después.

“De los 4,336 cargos que se eligieron entre el 25 de junio y el 20 de agosto, las mujeres obtuvieron 545” -lo que equivale a 13 por ciento-, indicó el TSE, al informar sobre el diálogo.

Las posiciones en la disputa electoral -para el período 2024-2028- fueron la presidencia y la vicepresidencia, además de los cargos correspondientes a las 340 municipalidades -alcaldes, síndico, concejales-, al congreso de la República, y al Parlamento Centroamericano.

De acuerdo con la información revelada por el TSE, en el comunicado, la presencia femenina en los diferentes niveles de toma de decisión política incluye la vicepresidencia del país, 12 de las 340 alcaldías, así como 32 de las 160 bancas en el organismo legislativo.

La autoridad electoral indicó, asimismo, que “los representantes de las organizaciones civiles expresaron su preocupación por esas cifras”.

Las 10 agrupaciones participantes adjudicaron esa situación al hecho de que “se evidencian los pocos espacios que dan los partidos políticos a la participación de las mujeres”, agregó, en el texto de seis párrafos difundido por su Dirección de Comunicación social.

En ese sentido, “recomendaron que se realicen reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos”, indicó, a continuación.

Ello, “para la apertura de espacios con mayor participación de mujeres y jóvenes dentro de las organizaciones políticas”, precios el TSE.

También aconsejaron, durante el diálogo, “que, desde el Instituto Electoral, se haga más promoción cívica.

Por su parte, la presidenta del tribunal, Irma Elizabeth Palencia, indicó que las autoridades del organismo electoral “trabajaron acciones de participación” femenina, de acuerdo con la información oficial.

En ese sentido, Palencia dijo que “la mayoría de los órganos electorales temporales estuvieron conformados por mujeres y jóvenes”.

La funcionar aclaró, a continuación, que, “desde la propuesta electoral, son (los) partidos políticos, en sus asambleas, quienes postulan a sus candidatos”.

Palencia precisó .que “el tribunal es ajeno a esos nombramientos”.

También presente en el encuentro, la magistrada Blanca Odilia Alfaro informó que, “previo a las elecciones, se trabajaron varios foros con apoyo de ONU Mujeres (la entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el empoderamiento de las Mujeres) y otras instituciones”.

En esas capacitaciones, “participaron mujeres de los diferentes pueblos del país”, y, de parte de los organizadores de esas actividades, “se instó a la participación política y al empoderamiento de las mujeres”, precisó.

Además, del TSE, las oenegés participantes en el diálogo fueron Fundación Esquipulas; Red de Mujeres por la Democracia; Organismo Indígena; Involúcrate; Guatemala Visible; Asociación de Investigación y Estudios Sociales; Consejo Nacional de Atención a Personas con Discapacidad; Instituto Centroamericano de Estudios Políticos; Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible; Asociación de Cooperación para el Desarrollo Rural de Occidente.

Respecto a la baja participación femenina en política, en el contexto latinoamericano, en declaraciones reproducidas el 30 de junio de 2021, por al agencia informativa españolan Efe, la representante regional de ONU Mujeres para América Latina y el caribe, la uruguaya María Noel Vaeza, dijo que, para combatir esa desigualdad de género, es necesario lograr un cambio lo mismo cultural que social.

Sé requiere trabajo, para conseguir que la voz de ese sector sea escuchada, precisó la experta, una ex consejera política de la Embajada de Uruguay en Estados Unidos, y ex representante alterna del país sudamericano en la Junta de Gobernadores del Banco Mundial.

En ese sentido, hay “mucho camino que recorrer”, para que las mujeres tengan “una voz decisiva”, en un escenario de tradicional dominio masculino.

Sin embargo, en el ámbito político, la voz de las mujeres “se está haciendo sentir en los movimiento feministas de las jóvenes de ahora”, destacó.

Vaeza subrayó que son quienes “salen a reclamar y reivindicar, y son escuchadas”.