Además, participarán sobrevivientes y cuidadores o familiares, por lo que se esperan cerca de 300 personas en un evento completamente gratuito y único en el país.

Un diagnóstico de cáncer impacta tanto a la persona que lo padece como a su familia y entorno; pero, cuando se trata de un adolescente o un joven la noticia llega con muchísima incertidumbre, misma que puede aumentar incluso por todos los cambios que se viven en esas edades.

Con el objetivo de brindarles información importante relacionada con diferentes aspectos de su vida, aclararles dudas, motivarlos y empoderarlos de manera que puedan salir adelante pese a cualquier diagnóstico es que se realiza “Conectando Sonrisas”, Conferencia para jóvenes con cáncer y sobrevivientes, actividad organizada por Proyecto Daniel y que se realizará el sábado 25 de agosto en el Hotel Crowne Plaza Corobicí, de 8:00am a 6.00pm.

Según explica Ligia Bobadilla, Fundadora de Proyecto Daniel, “Conectando Sonrisas” busca brindar herramientas y empoderar a los jóvenes diagnosticados con cáncer para que sobrelleven la enfermedad de una forma positiva.

La intención es además que los chicos conozcan y se familiaricen con temas de interés sobre sus enfermedades, cuidados físicos, emocionales, del entorno, durante su diagnóstico, tratamiento y posterior a su conclusión.

Esta actividad que se realiza todos los años desde el 2014, está dirigida a jóvenes con cáncer y sobrevivientes, entre los 12 y 25 años; quienes pueden asistir con un acompañante.

“La mayor satisfacción de Proyecto Daniel es que los objetivos de Conectando Sonrisas se cumplan y los asistentes –tanto pacientes, como el acompañante o cuidador- cuenten con herramientas que les ayuden a manejar su enfermedad de una forma más positiva”, comentó Bobadilla.

Conectando Sonrisas es una conferencia única en el país, de la cual Proyecto Daniel es pionero no solo en Costa Rica, sino en la región.  “A través de las experiencias anteriores hemos comprendido que son muchas las dudas e incertidumbre que genera el cáncer y este espacio es una herramienta para que puedan preguntar, conocer y empoderarse de su diagnóstico de una forma más segura”, agregó la Fundadora de Proyecto Daniel.

En ediciones anteriores se han trabajado temas relacionados con salud bucodental, nutrición, resiliencia, proyectos de vida, afectividad, sexualidad reproductiva, deporte, la música como herramienta emocional, duelo; y otros

En esta oportunidad se tratarán temas como sexualidad responsable, el perdón, el poder de las emociones, resignificando el sentido de la vida, el poder de las emociones, sistema inmunológico; entre otros.

Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de agosto, se realiza en el enlace: https://podio.com/webforms/21215802/1468438 o visitando www.proyectodaniel.com; en la parte superior de la pantalla hay un enlace que dice Conectando Sonrisas, acceden a él y completan el formulario.

ACERCA DE PROYECTO DANIEL

La Asociación Proyecto Daniel es una entidad privada y sin fines de lucro, creada en mayo del 2010.  Su objetivo principal es ayudar a jóvenes de 13 a 25 años con cáncer y que están recibiendo tratamiento oncológico en los distintos hospitales generales costarricenses exceptuando el Hospital Nacional de Niños.

Proyecto Daniel fue fundado por los padres de Daniel Arce Bobadilla, joven costarricense quien a los 15 años es diagnosticado con un cáncer de hueso –osteosarcoma-, Después de 29 ciclos de quimioterapia, 4 años de lucha y espíritu de sobrevivencia Daniel fallece el 9 de julio del 2008, no sin antes dejar vivo en sus padres su gran sueño: la creación de un centro para atención de jóvenes o adolescentes con enfermedades crónicas.

Proyecto Daniel queda inscrito como asociación en mayo del 2010, abriéndose su primera cuenta bancaria con los ahorros de Daniel, desde esta fecha y hasta el día de hoy el sueño de este joven luchador, amante de la vida e idealista por convicción ha tomado forma y sigue creciendo, gracias a la voluntad y esfuerzo de quienes forman parte de Proyecto Daniel.

Gracias al sueño de Daniel Arce Bobadilla más de 1000 adolescentes con cáncer han sido impactados positivamente por Proyecto Daniel.

Entre los objetivos de Proyecto Daniel se encuentra concientizar a la sociedad costarricense acerca de la lucha contra el cáncer en adolescentes, fomentar programas que ayuden a éstos jóvenes, así como brindar apoyo emocional a los adolescentes y sus familias.  Otro de los objetivos es elaborar y ejecutar actividades de recaudación de fondos que se utilicen tanto para la ayuda económica de los jóvenes incluidos en el Proyecto como para la futura creación de un lugar específico donde se les trate.