La disbiosis o disbacteriosis es una alteración en la composición y/o funciones de los microorganismos que habitan en la piel y tapizando el interior de los intestinos y la vagina, puede ser transitoria o patológica
Imaginemos nuestro intestino como un ecosistema repleto de billones de microorganismos, principalmente bacterias, que trabajan en armonía. Esta comunidad de microbios se conoce como microbiota. La disbiosis ocurre cuando se rompe este delicado equilibrio, alterando la composición y función de la microbiota.
Entre las causas más frecuentes de disbiosis tenemos:
- Antibióticos: Estos medicamentos, aunque esenciales para combatir infecciones, pueden eliminar tanto las bacterias dañinas como las beneficiosas.
- Dieta: Una alimentación poco variada, rica en alimentos procesados y baja en fibra puede favorecer el crecimiento de bacterias perjudiciales.
- Estrés: El estrés crónico puede influir en la composición de la microbiota intestinal.
- Enfermedades: Algunas enfermedades, como las infecciones intestinales o las enfermedades inflamatorias intestinales, pueden alterar la microbiota.
- Edad: La composición de la microbiota cambia a lo largo de la vida, y los ancianos pueden ser más susceptibles a la disbiosis.
Los síntomas de la disbiosis pueden variar ampliamente de una persona a otra y pueden incluir:
- Problemas digestivos: Hinchazón, gases, estreñimiento, diarrea, dolor abdominal.
- Problemas de piel: Acné, eczema, psoriasis.
- Fatiga crónica: Sensación de cansancio constante.
- Alteraciones del sistema inmunológico: Mayor susceptibilidad a infecciones.
- Problemas de ánimo: Ansiedad, depresión.
El diagnóstico de la disbiosis puede ser complejo y generalmente requiere una evaluación exhaustiva por parte de un médico y el tratamiento de la disbiosis se enfoca en restaurar el equilibrio de la microbiota y puede incluir el uso de probióticos, medicamentos y suplementos nutricionales.
La microbiota desempeña un papel fundamental en nuestra salud, ya que:
- Ayuda a la digestión: Descompone los alimentos y absorbe los nutrientes.
- Fortalece el sistema inmunológico: Ayuda a protegernos de infecciones.
- Produce vitaminas: Como la vitamina K y algunas vitaminas del grupo B.
- Influye en el estado de ánimo: La microbiota se comunica con el cerebro y puede afectar nuestras emociones.
Es importante entender que toda la información mostrada es esta página y en este escrito es solo para fines educativos y no debe sustituir el consejo médico en físico. Si tiene síntomas de disbiosis, consulte a tu médico.
#centrodemasajesmys #drmigueltorresbatista #disbiosis #salud