Los talibanes han endurecido la ya draconiana prohibición de la educación para mujeres y niñas en Afganistán, impidiendo que las estudiantes reciban educación en instituciones médicas
Los expertos de la ONU expresaron recientemente su alarma por la última medida aparentemente adoptada por los talibanes para endurecer la ya draconiana prohibición de la educación para mujeres y niñas en Afganistán, impidiendo que las estudiantes reciban educación en instituciones médicas.
“Si se implementa, la nueva prohibición será otro golpe inexplicable y totalmente injustificable a la salud, la dignidad y el futuro de las mujeres y las niñas afganas. Constituirá otro ataque directo a los derechos de las mujeres y las niñas en Afganistán”, dijeron los expertos.
“Sin duda, provocará sufrimiento innecesario, enfermedades y posiblemente muertes de mujeres y niños afganos, ahora y en las generaciones futuras, lo que podría constituir un feminicidio”.
En Afganistán, sólo las mujeres médicas pueden brindar atención médica a niñas y mujeres.
Desde que retomaron el control de Afganistán en agosto de 2021, los talibanes han despojado sistemáticamente a las mujeres y las niñas de sus derechos fundamentales, incluidos el derecho a la educación, el trabajo, la libertad de movimiento y de expresión y el derecho a vivir sin violencia. La nueva prohibición, según se informa, profundizará aún más la discriminación sistemática contra las mujeres y las niñas y debilitará aún más un sistema de atención sanitaria ya de por sí frágil en medio de una crisis humanitaria en curso.
“La atención médica materna y pediátrica en Afganistán ya está en crisis, con altos niveles de mortalidad materna e infantil. Si se implementa la prohibición, la crisis se agravará y tendrá efectos profundos y duraderos”, afirmaron los expertos.
Pidieron a las autoridades de facto que reviertan su aparente decisión y a la comunidad internacional que no permanezca pasiva ante la continua represión represiva de los talibanes contra los derechos de las mujeres y las niñas.
“El mundo debe unirse en solidaridad y acción con las mujeres y niñas afganas para garantizar que se respeten sus derechos fundamentales y que los talibanes rindan cuentas de sus acciones”.
Expertos
El grupo de expertos son: Richard Bennett, Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en el Afganistán; Laura Nyirinkindi (Presidenta), Claudia Flores (Vicepresidenta), Dorothy Estrada Tanck, Ivana Krstić y Haina Lu, Grupo de trabajo sobre la discriminación contra las mujeres y las niñas ; Reem Alsalem, Relatora Especial sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, sus causas y consecuencias ; Farida Shaheed, Relatora Especial sobre el derecho a la educación; Sra. Tlaleng Mofokeng, Relatora Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental .
Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y seguimiento del Consejo que se ocupan de situaciones concretas en países o de cuestiones temáticas en todas partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan servicios a título individual.
Foto: Ihsan Adityawarman